
El lunes, durante la intervención del presidente Rodrigo Chaves, un grupo de diputados de diversas bancadas, incluyendo el Frente Amplio, Pusc, y la Libertad Nacional e Independencia, hicieron visible su descontento al sostener carteles que envían un claro mensaje al mandatario del país.
“¡La vida de las mujeres no importa más violencia!” fue uno de los letreros que se exhibió, resonando en el plenario.
Otro cartel, contundente en su mensaje, decía: “Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres durante una década”. Esta intervención no fue por casualidad; reflejó un fuerte reclamo por parte de los legisladores que están preocupados por la creciente violencia de género en la sociedad.
El mensaje que más impacto generó llevaba la frase: “Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía”, una llamada de atención que buscó visibilizar las preocupaciones que asedian a la población femenina.
Además, en el parlamento se escuchó la sentencia: “Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla”. Este enunciado pone en la mira del debate la aparente falta de acción con respecto a los derechos de las mujeres y la violencia que enfrentan diariamente.
La autora de este contundente mensaje fue la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén. Ella no solo se encargó de pagar los materiales para la elaboración de los carteles de su propio bolsillo, sino que también los distribuyó entre sus colegas justo antes de que la sesión formal diera inicio. Entre los que la apoyaron estaban otros miembros de su partido y de PLN: Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas.
También se unieron al movimiento Vanessa Castro de Pusc y las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba. El mensaje fue claro: “El respeto nunca implica silencio y sumisión”.
Los legisladores defendieron que no hubo falta de respeto hacia el presidente ni al solemne parlamento al levantar los carteles durante su discurso. “Estamos en silencio, respeto, cero gestos, carteles en blanco y negro, en serio”, explicó uno de los miembros del parlamento durante la protestona.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)
“Las cosas al frente”
Los suplentes también expresaron su opinión sobre el informe de trabajo presentado por el Presidente, especialmente cuestionando el uso de videos y la descripción de la situación actual del país, que consideran una tergiversación de la realidad. Para ellos, la presentación que hizo Chaves no fue útil para los costarricenses que buscan soluciones reales a sus problemas.
Según la Legislatura, aún persisten problemas graves y la crítica principal radica en que Chaves se detiene en superficialidades sin abordar los retos que enfrentan los ciudadanos. “Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses”, fue una de las frases que se escucharon en el debate.
Por lo tanto, la defensa del uso de los carteles fue contundente; los diputados subrayaron que tienen la obligación de expresar sus críticas y preocupaciones. “Los suplentes de la República tienen la obligación de decir eso. Con críticas, porque tenemos que preguntarnos qué está pasando con nosotros. Tenemos que decirle cosas directamente frente a”, concluyó Guillén, transmitiendo la urgencia de la situación.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)
Comments are closed