Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • UCCAEP consulta al sindicato ejecutivo y a los delegados sobre leyes urgentes.
Nacionales

UCCAEP consulta al sindicato ejecutivo y a los delegados sobre leyes urgentes.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ha solicitado a los poderes del Estado que se dé prioridad a la discusión y aprobación de proyectos clave en el último año de su período de cuatro años 2022-2026. Este llamado se produce en un contexto donde es fundamental impulsar iniciativas que permitan un desarrollo sostenible y la reactivación de la economía nacional.

A través de una declaración formal, la UCCAEP destaca la urgencia de ciertos proyectos, entre los que se encuentran la propuesta de días extraordinarios y la armonización del sistema eléctrico nacional. Estos son considerados esenciales no solo para la generación de empleo, sino también para atraer inversión extranjera y garantizar un entorno productivo más dinámico y competitivo.

En sus declaraciones, los representantes de la UCCAEP afirmaron: “Ambas sugerencias son fundamentales para la capacidad de generar empleo formal, atraer inversiones y garantizar condiciones más dinámicas en el entorno productivo.” Este tipo de proyecciones subraya la necesidad de un marco normativo que facilite el crecimiento de los sectores productivos del país, en un momento en que la competencia global es cada vez más intensa.

El llamado a implementar los días excepcionales es visto como una medida que permitirá a los sectores productivos que puedan beneficiarse de esta regulación ofrecer a los nuevos empleos diferentes niveles de flexibilidad. Esto es especialmente relevante en sectores como el de dispositivos médicos, tecnología y servicios globales, donde la innovatividad y la agilidad son cruciales para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y las demandas de los consumidores.

Por otra parte, la UCCAEP enfatiza que la modernización del marco regulatorio del sistema eléctrico es indispensable para garantizar tarifas competitivas. Esto es igualmente crucial para asegurar la sostenibilidad y la confiabilidad en el suministro de energía, que son pilares fundamentales para cualquier industria nacional. Un sistema eléctrico robusto no solo sirve a la industria existente, sino que también actúa como imán para la atracción de nuevas inversiones, las cuales son esenciales para el crecimiento económico del país.

Adicionalmente, los representantes del sector empresarial reafirman su compromiso con el diálogo como la herramienta más efectiva para construir acuerdos que beneficien a toda la sociedad costarricense. “Desde el sector empresarial, repetimos nuestro compromiso con el diálogo como la mejor herramienta para construir acuerdos que beneficien a la sociedad costarricense. Por lo tanto, llamamos a los delegados, al poder ejecutivo y a todos los actores institucionales a trabajar de manera coordinada, con una visión a largo plazo y la generación de empleo de calidad”, afirmaron. Esto demuestra la voluntad de colaborar y establecer puentes entre los diferentes actores económicos y sociales del país.

Finalmente, es importante resaltar que la UCCAEP busca fomentar un ambiente donde la colaboración entre el sector público y privado sea la norma, permitiendo que Costa Rica pueda avanzar hacia un futuro próspero, sustentable y competitivo a nivel internacional.

Comments are closed

Noticias relacionadas