El gobierno ha preferido no ofrecer información detallada sobre el más reciente comportamiento del turismo en Costa Rica. Durante el informe de trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, que tuvo lugar el lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, la Comisión reveló la realidad que enfrenta el sector turístico desde septiembre del año pasado.
Chaves tomó la decisión de presentar videos en lugar de realizar el tradicional discurso. En uno de estos materiales audiovisuales se mencionó que “en el turismo tenemos un disco”. En este video, se comunicó que se espera la llegada de 2.8 millones de turistas a lo largo del 2024, lo que aseveraría una cifra histórica. Asimismo, esta actividad económica ha generado aproximadamente $5.4 mil millones en el país, una cifra que se considera notable en la historia del Parlamento.
No obstante, el video no hizo mención alguna de la incertidumbre que enfrenta el turismo nacional desde hace siete meses, ya que la llegada de visitantes al país ha disminuido. Esta información está respaldada por las cifras oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que son, en efecto, datos elaborados por el mismo gobierno. Sin embargo, estas cifras no se presentaron durante el evento del lunes.
Además, en los documentos oficiales del discurso del presidente (que fueron distribuidos a los medios de comunicación) y en el informe de trabajo, el gobierno se abstuvo de referirse al comportamiento del turismo en los últimos meses. Este indicador no aparece destacado como uno de sus logros en el informe presentado.
Verifique más: el turismo reportó $60 millones menos a principios de este año en comparación con 2024
Los servicios nacionales de viajes han recibido $60 millones menos en el año 2025
El mismo lunes, horas antes de que el presidente Chaves diera su discurso, el Banco Central del país anunció que en el primer trimestre de este año, el turismo generó $60 millones menos que en el mismo período del 2024.
Según el informe de la Agencia Monetaria, en el primer trimestre de este año (de enero a marzo), el turismo logró generar ingresos de $1,773 millones. En el mismo período del año anterior, se reportaron alrededor de $1,833 millones, lo que implica una reducción de $60 millones (una variabilidad de -3.4%).
Este descenso monetario coincide con una notoria reducción en la llegada de turistas al país. Según la tecnología de la información, durante los primeros tres meses de este año, llegaron al país 850,329 turistas. Esa cifra representa una disminución de 33,935 visitantes en comparación con los 884,264 del año anterior.
Sin embargo, este fenómeno no es nuevo. En meses como septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2024, el país también reportó cifras inferiores a las de los mismos meses del año anterior.
Verifique más: Gráficos | Por séptimos meses consecutivos, la llegada de turistas a Costa Rica ha disminuido; cayó un 3% en marzo
¿Por qué hay tan poco turismo en Costa Rica?
Un reciente informe del Banco Central, elaborado por el mismo ente, examina algunas causas que, según se indica en la tecnología de la información, podrían estar afectando la llegada de turistas al país:
- El cierre del aeropuerto de Daniel Oduber durante octubre y noviembre de 2024.
- Una evaluación reciente del gobierno de los Estados Unidos sobre la seguridad en Costa Rica; las autoridades estadounidenses dieron a entender que el país está relativamente menos seguro, lo que podría disuadir visitas al país.
- Disminución en la disponibilidad de asientos hacia Costa Rica, ya que se le ha dado prioridad a rutas más rentables; por ejemplo, Europa ha aumentado sus conexiones con el continente asiático, afectando a ciertas naciones de América Latina. Se proyecta que esta restricción en el suministro de vuelos se extenderá hasta mediados de 2025.
Roger Madrigal, el presidente del Banco Central, reconoció que una recesión que ha persistido desde 2022 puede influir “de alguna manera” en la decisión de los turistas al elegir sus destinos de viaje.
Para los negocios, la fluctuación del tipo de cambio y el alto costo de vida son considerados dos factores cruciales que disminuyen la competitividad de Costa Rica como destino turístico. El gobierno, por su parte, sostiene que los turistas que visitan el país poseen un alto poder adquisitivo, lo que puede tener un impacto significativo en la economía local. Sin embargo, el Secretario General ha subrayado la ausencia de evidencia que demuestre que el comportamiento monetario en dólares esté disminuyendo.
Una de las explicaciones adicionales sobre la baja llegada de turistas radica en el incremento de la inseguridad en Costa Rica. Esta percepción ha sido amplificada por la cobertura en medios internacionales sobre la violencia que se ha manifestado en las calles del país. A pesar de esto, el gobierno ha procurado minimizar esta posible explicación.
Comentarios cerrados