



Un grupo de delegados de diversas fracciones políticas de la Reunión legislativa llevó a cabo una destacada manifestación durante el tercer informe de responsabilidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este acto de protesta se centró en mostrar varios carteles en contra de la administración actual, abordando cuestiones de gran relevancia social y política.
Entre los mensajes visibles en los carteles, muchos se manifestaban en contra del machismo y defendían los derechos de las mujeres. Esta protesta también abordaba el preocupante declive de Costa Rica en el ranking de libertad de prensa, lo que refleja preocupaciones más amplias sobre la situación de los derechos humanos y las libertades individuales en el país.
La diversidad de fracciones representadas fue notable, entre ellas se encontraron los delegados de Liberación Nacional (PLN), con nombres como Andrea Álvarez, Dinorah Barquero, Monserrat Ruiz y Sonia Rojas. Otros participaron desde el Partido PUSC, como Vanessa Castro, así como desde el Frente Amplio y el bloque independiente, representado por Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba y Johanna Obito.
- Liberación Nacional (PLN): Andrea Álvarez, Dinorah Barquero, Monserrat Ruiz, Sonia Rojas
- Pusc: Vanessa Castro
- Frente Amplio: Varios delegados
- Independiente: Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba, Johanna Obito
Entre las pancartas que los delegados sostenían, se podían leer frases contundentes tales como: ‘La vergüenza destruye a Gandoca Manzanillo’, ‘vergüenza boicotear al hospital de Cartago’, y ‘nunca más un acosador, agresor o abusador en el poder’, lo que evidenciaba la urgencia de abordar estos temas delicados en el ámbito público y político.
La respuesta del presidente Chaves ante esta demostración fue clara y fuerte. A pesar de estar rodeado de pancartas de protesta, continuó con su mensaje de manera decidida, lo que generó un ambiente de tensión en la sala. Los congresistas, por su parte, se mantuvieron de pie, mostrando sus pancartas hasta el final del mensaje presidencial, subrayando así su firme postura y compromiso con las causas que representaban.
Esta actividad demostró no solo la diversidad de opiniones dentro del Legislativo, sino también la valentía de los representantes al alzar sus voces en defensa de causas justas. El firme apoyo de los representantes principalmente sobre temas de género y libertad de prensa subraya la importancia de estos problemas en la agenda política actual. A medida que las situaciones sociales y políticas en Costa Rica continúan evolucionando, es esencial que los representantes del pueblo mantengan el enfoque en la lucha por la equidad y la justicia.
Comentarios cerrados