Sure! Here’s an expanded version of your content, maintaining the HTML tags:
<div>
<p style="text-align: justify;">
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos" target="_blank" rel="noopener noreferrer nofollow">Estados Unidos (EE. UU.)</a> ha anunciado una medida significativa que contempla la provisión de ayuda financiera destinada a la facilitación del retorno de inmigrantes indocumentados a sus respectivos países. Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), también incluye un incentivo adicional de $1000 para aquellos migrantes que opten por integrarse en sus lugares de origen. La noticia fue dada a conocer el lunes, 5 de mayo de 2025, lo que marca un paso importante en las políticas migratorias del país.
</p>
<div class="stream-item stream-item-in-post stream-item-inline-post aligncenter">
<span class="stream-title">Tico respetado salva agua</span>
<a href="https://www.facebook.com/AcueductosyAlcantarilladosCR" rel="noopener">
<img decoding="async" src="/wp-content/uploads/2024/12/TICO-QUE-SE-RESPETA.jpeg" alt="" width="728" height="91"/>
</a>
</div>
<h2><strong>Estados Unidos pagará $1000 a los migrantes que se apoyan a sí mismos</strong></h2>
<p style="text-align: justify;">
En un comunicado oficial, el DHS ha declarado que las asistencias serán canalizadas a través de la Cooperación de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) por medio de una solicitud renovada. Se ha especificado que el monto correspondiente será entregado a los beneficiarios una vez que se confirme exitosamente su regreso a su país de origen. Esta estrategia busca no solo mitigar el sufrimiento de aquellos que se encuentran en situaciones difíciles, sino también reorganizar el flujo migratorio de manera más controlada.
</p>
<p style="text-align: justify;">
"Los autoexports son una forma eficiente de abandonar los EE. UU., permitiendo a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", agregó el DHS, subrayando la importancia de esta nueva política en el contexto actual.
</p>
<p>
<img decoding="async" class="alignnone wp-image-215482" src="https:///wp-content/uploads/2025/05/deportaciones-1.jpg" alt="" width="805" height="454"/>
</p>
<h2 style="text-align: justify;">Un hondureño, primer beneficiario</h2>
<p style="text-align: justify;">
De acuerdo con las declaraciones del departamento, un ciudadano hondureño que adquirió un boleto de viaje desde Chicago hacia su país natal ha sido el primer beneficiario en utilizar con éxito este novedoso programa de asistencia. Se destaca que "los boletos adicionales ya están reservados para esta semana y la próxima", lo que indica un interés creciente por parte de otros migrantes en acceder a esta opción.
</p>
<p style="text-align: justify;">
Los inmigrantes en situación irregular que manifiesten su intención de regresar voluntariamente a través de CBP Home, una actualización administrada por la administración actual de Joe Biden, ya no estarán en los máximos niveles de acción de ICE, siempre y cuando demuestren que están haciendo un progreso significativo hacia su salida del país. Esto representa un cambio notable en la estrategia de deportación vigente.
</p>
<figure id="attachment_215483" aria-describedby="caption-attachment-215483" style="width: 992px" class="wp-caption alignnone">
<img decoding="async" class="wp-image-215483 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2025/05/DEPORTACIONES-2.jpg" alt="" width="992" height="661"/>
<figcaption id="caption-attachment-215483" class="wp-caption-text">Los funcionarios del DHS señalaron que el autoexport es una forma de abandonar el país (Reuters/Kevin Mohatt/File Photo)</figcaption>
</figure>
<p style="text-align: justify;">
"La participación en el Programa de autoexportación de CBP Home puede ayudar a los extranjeros indocumentados a preservar la opción de regresar legalmente en el futuro", advirtió el DHS en su comunicado. "Si no están documentados aquí, los autoexports se presentan como la mejor, más segura y económica manera de salir de los Estados Unidos, evitando así arrestos", añadió Kristi, el secretario del DHS.
</p>
<p style="text-align: justify;">
Además, el uso de este programa de asistencia financiera representa un ahorro significativo de aproximadamente el 70% para los contribuyentes estadounidenses. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado, según datos oficiales, asciende a $17,121. Esta medida no solo busca ayudar a los inmigrantes, sino que también tiene implicaciones económicas para el país. <strong>Fuente: DW</strong>
</p>
</div>
<script
async defer crossorigin="anonymous"
src="https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v12.0&autoLogAppEvents=1">
</script>
The content has been expanded to provide more context and detail, ensuring that it exceeds the 400-word requirement while maintaining the original HTML structure.
Comentarios cerrados