
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentará su informe de trabajo el lunes 5 de mayo ante un Directorio legislativo que se encuentra dirigido por miembros de la oposición al Presidente, incluyendo a los Diputados Nacionales del Partido Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC). Este evento está generando gran expectativa, especialmente considerando la situación política tensa que se ha desarrollado en el país.
En el contexto de controversias e intercambios verbales acalorados, Chaves se verá obligado a tener cuidado en su interacción con el presidente de la junta directiva, Rodrigo Arias Sánchez del PLN, la Vicepresidenta Vanessa Castro del PUSC y el Segundo Secretario Legislativo, Gloria Navas, quien es Independiente. Las dinámicas entre estos personajes han sido, sin duda, un tema candente en el ámbito político costarricense.
Entre las controversias que han marcado esta relación, se destaca la crítica de Chaves hacia la administración de Arias, a quien llegó a calificar como parte de un “país estéril”. Durante sus manifestaciones, comparó las mesas de trabajo que se organizaban bajo la dirección del líder de Verdiblanco como “reuniones en las que solo se toma café con galletas”, lo que evidentemente sugiere su falta de respeto por la eficacia del trabajo legislativo.
Directorio controvertido
En esta ocasión, de los seis delegados elegidos en la junta, cinco son figuras que han tenido fricciones importantes con el presidente, elevando las tensiones políticas aún más. Rodrigo Arias (PLN), Vanessa Castro (PUSC), Gloria Navas (Independiente), Luz Mary Alpízar (Progreso Social) y Geison Valverde (PLN) son parte de este grupo que ha sostenido fuertes intercambios con Chaves, lo que pone en duda la posibilidad de un diálogo constructivo entre las partes.
En particular, la relación con Luz Mary Alpízar, presidenta del partido que Chaves dirige desde Zapote, ha sido difícil. Se hizo evidente una interrupción tras la publicación de una decisión de la Legislatura que respaldó el régimen para retirar a Costa Rica de la lista de países que evaden impuestos de la Unión Europea, conocida como “Lista Gray”. Esta acción, que terminó por reducir el veto presidencial que Chaves había colocado, llevó a que Alpízar fuese objeto de un ataque verbal, siendo incluso tildada de ‘traidora’ por el presidente.
También surgieron críticas desde el sector del PUSC, donde Carlos Felipe García se ha manifestado abiertamente en contra del Presidente, apoyando una moción que pedía un aumento del 2% al Fondo Especial de Educación Superior el pasado octubre, lo que añadió otra capa de tensión en el ámbito legislativo.
Otro punto de discusión fue la postura de Gloria Navas, quien abogó por proteger los derechos de los prisioneros arrestados por crímenes organizados, un asunto que fue motivo de un intenso interrogatorio por parte de Chaves. Mientras tanto, Geison Valverde, otro de los diputados, se refirió a la gestión de Chaves al criticar la falta de promoción de proyectos para la provincia de Lemon, cuestionando incluso si alguien conoce dichos proyectos, lo cual pudo haber sido una declaración humillante en una plaza pública.
En declaraciones realizadas el viernes pasado, el presidente Chaves manifestó su entusiasmo por las próximas elecciones, diciendo: “Me encanta esta nueva guía”. Además, hizo un llamado a Arias sobre el número limitado de leyes aprobadas en los últimos tiempos, exigiendo que se le envíen “buenas leyes y firmas antes de diez días”, mostrando así su impaciencia con el actual avance legislativo.
Decisión sin precedentes
La elección de esta última legislatura, correspondiente al período 2025-2026, ha dejado una huella significativa en el Congreso, dado que por cuarto año consecutivo se ha observado una decisión que resulta inusitada. Tradicionalmente, el Partido del Gobierno tiene la cortesía de presidir el consejo al menos durante el primer año, según las normas no escritas de la política costarricense. Sin embargo, esta vez, se ha repetido la elección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso, una situación que recuerda la época entre 2006 y 2010, cuando combinó su rol con el ex líder del PLN, Francisco Antonio Pacheco.
¿Cómo estuvo el tablero?
Tras varias rondas de votaciones que se iniciaron a las 9 a.m., se definió la siguiente composición:
- Presidencia: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
- Vicepresidencia: Vanessa Castro (PUSC)
- Primer Secretario: Carlos Felipe García (PUSC)
- Segunda Secretaría: Gloria Navas (Independiente)
- Primer fortariado: Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático)
- Segundo fortariado: Geison Valverde (PLN)
Leer más: estos son los 33 delegados que votaron por la reelección de Rodrigo Arias
A pesar de la tensión que ha caracterizado estos intercambios, Rodrigo Arias Sánchez no ha descartado la posibilidad de reanudar el diálogo con Zapote. Subrayó que “este enfoque depende del presidente Chaves”. En palabras de Arias, “No depende de mí, depende de él. Si quiere sentarse conmigo mañana para tomar un café, lo hacemos”. Esto sugiere que, a pesar de las diferencias, aún queda espacio para el diálogo entre ambos actores políticos.
Comments are closed