



La sesión del parlamento, llevada a cabo el jueves 1 de mayo, se prolongó más de lo previsto inicialmente. Durante la tarde, se llevó a cabo la votación para elegir tres de los seis lugares disponibles en el gobierno, correspondiente a los períodos 2025-2026, quedando esta elección en suspenso.
A las 2:45 pm, se dio inicio nuevamente a la sesión después de la pausa para el almuerzo. La votación para otra oficina junto con dos fiscales permaneció en espera.
Al finalizar estos procesos, se propuso una nueva junta, así como una conferencia de prensa. Igualmente, los nuevos representantes de los diputados actuales ofrecerán discursos en el periodo que antecedió a este.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 nuevos en el cargo
Oficina presidencial y vicepresidente sin sorpresas
El encuentro del jueves inició con tranquilidad, sin grandes conmociones, y los puestos fueron ocupados conforme lo previsto.
Rodrigo Arias, de la agrupación Libertas, alcanzó su cuarta temporada consecutiva como presidente de la Legislatura, recibiendo un total de 33 votos, el mismo número que fue considerado anteriormente. Esto indica que todos los diputados que apoyaron su candidatura mantuvieron su promesa de voto.
Arias superó a Rosalia Brown, del partido Nueva República, y Manuel Morales, del partido en el poder, quienes contaron con el respaldo de sus respectivos grupos. También recibió el apoyo de Rocío Alfaro, quien propuso una amplia variedad de temas y votó a su favor.
El apoyo a Arias incluyó a 18 de sus pares que manifestaron su desacuerdo con ciertas decisiones; entre ellos se encontró Carolina Delgado, quien no había hecho comentarios previos sobre la situación. Destacó Gilberth Jiménez, quien se apartó de su grupo y optó por votar por sí mismo, después de haberse postulado como candidato en el Parlamento.
Además, recibió la aprobación de seis miembros del partido Pusc, tres del bloque liberal progresista y cinco independientes: Gloria Navas, María Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero.
Luz Mary Alpi también se unió a su elección, apoyando el progreso democrático.
Retrato de la celebración con Rodrigo Arias, presidente del directorio legislativo (sentado). Foto: Alonso Solano / The Observer)
A continuación, se firmó un acuerdo para la liberación nacional, la unidad social cristiana, así como los grupos alternativos liberales e independientes, sin que surgieran problemas. A las 10:40, Vanessa Castro, una representante del Pusc, fue elegida como vicepresidenta de la Asamblea Legislativa con 43 votos a su favor.
La diputada Castro superó a Yander Salas, de la Nueva República, y a Manuel Morales, del partido en el poder. Los resultados de la votación fueron los siguientes:
- Yander Salas Duran. 6
- Manuel Morales Díaz. 8
- Vanessa Castro Mora. 43
Vanessa Castro, diputada del Pusc, asume la vicepresidencia del Parlamento. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; Un nuevo diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años consecutivos
La situación que rompió el contrato
La elección de la primera oficina, que es una posición crucial para las decisiones administrativas, resultó ser una sorpresa que retrasó el día, además de poner en jaque el acuerdo de oposición respecto a las demás posiciones.
La unidad se dividió; dos suplentes de la violación se disputaron el puesto: Carlos Felipe García (expositor del año pasado) y Daniela Rojas (candidata para este año). Finalmente, García logró imponerse con una diferencia mínima, recibiendo cero votos y una serie de votos en blanco.
En la primera ronda, ninguna de las propuestas alcanzó la mayoría requerida, con un total de 29 votos. Los resultados fueron:
- Daniela Rojas 28
- Carlos Felipe García 20
- Ada Acuña 8
- Cynthia Córdoba 1
El diputado Carlos Felipe García del Pusc intentó permanecer en la primera oficina del directorio. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Finalmente, pasados unos minutos de la 1:00 pm, la segunda votación permitió a García obtener 28 votos (sin votos en blanco), en comparación a los 27 que respaldaron a Rojas.
A las 1:13 pm, el presidente del Poder Legislativo, Rodrigo Arias, tomó una pausa para el almuerzo.
La reunión solemne se reanudó después de las 2:45 pm. Sin embargo, se solicitó de inmediato que se realizara de manera secreta la votación correspondiente a la nueva república.
El diputado Carlos Felipe García celebra los resultados de la primera oficina del directorio legislativo. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
La diputada Pusc, Daniela Rojas, recibe apoyo tras su derrota en la elección de la oficina legislativa. (Foto: Alonso Solano/ The Observer)
Comments are closed