










El 1 de mayo, día significativo en el calendario cívico de muchos países, se convierte en una fecha marcada no solo por la celebración del trabajo, sino también por los particulares ceremonialismos que acompañan la sesión legislativa. A pesar de que coincide con la elección de la junta directiva, este evento cobra vida propia, impregnado de tradiciones que involucran a todos los actores políticos. Lo que se espera de los diputados en esta jornada es mucho más que un simple acto legislativo; se convierte en una exhibición de respeto hacia las tradiciones y la solemnidad del momento.
Para que la reunión se sienta realmente solemne, se imponen varias reglas que deben cumplirse rigurosamente. Cada legislador está obligado a presentar una vestimenta apropiada, que generalmente consiste en trajes negros, accesorios acordes al evento y bandas de plata que simbolizan su compromiso legislativo. Sin embargo, lo fascinante es el toque personal que cada legislatura aporta a esta tradición, sumando al significado y la riqueza del acto.
Este 1 de mayo no fue la excepción y los detalles que emergen de esta ceremonia son tan diversos como los propios representantes. Puedes explorar más sobre los actuales eventos alternativos relacionados con esta conmemoración.
Ropa
Un claro ejemplo de lo que representa esta tradición es el oficial Manuel Morales, quien compartió su experiencia al respecto. “Era mi primer año usando esta ropa y he prometido cuidarla. La usé el año pasado y decidí seguir con esto. Aquí estamos, aún con ella puesta”, relató, destacando la atención que puso a los detalles. En su caso particular, ha respetado la tradición y optó por un brazalete que le regaló su hija, un toque emocional que resuena profundamente en su historia personal.
Su colega del partido en el poder, Pilar Cisneros, también trajo consigo una serie de accesorios que tienen un significado especial; según ella, se trata de collares que heredó de su madre. “Nunca me lo quito. No puedo recordar la última vez que no llevaba el collar puesto”, afirmó, enfatizando su conexión emocional y sentimental con la historia familiar que simboliza.
En el caso de Pilar, hay algo más que define su elección de vestimenta: “Desde el primer año, mencioné que este vestido fue un préstamo de mi hermana menor, Gloria, y he decidido seguir diciendo esto durante cuatro años. Este es el cuarto año que lo llevo puesto”, explicó, reflejando su identidad personal y la importancia de la tradición.
Con su historia, enfatiza que no se deja influenciar por tendencias o modas; “Soy una mujer de 70 años, parezco 70 años y nunca me he preocupado por las modas, ya sea en la juventud o en la vejez”, enfatizó, lo que resalta su autenticidad y compromiso con su identidad.
Zapatos disponibles
Un elemento que nunca pasa de moda en el acto legislativo del 1 de mayo son los zapatos, la pieza clave de cualquier vestimenta. Por ejemplo, la diputada Johanna Obando mencionó que ya poseía sus vestidos negros, pero necesitaba encontrar un par de zapatos adecuados, y lo logró a muy buen precio.
“Fui a una tienda aquí en San José y encontré un par que estaban en oferta”, compartió. Cuando se le preguntó sobre el costo, admitió que finalmente pagó ¢ 8,000 por ellos, lo que demuestra que el estilo y la economía pueden ir de la mano.
Apostar por vestidos de diseño costarricense
La diputada libertaria Paulina Ramírez compartió más sobre su elección de vestimenta, revelando su deseo de aportar al talento local mediante el uso de diseñadores costarricenses. “Cada año busco diseñadores locales, por ejemplo, Donato, de Paraíso de Cartago”, mencionó, destacando su compromiso con el talento nacional. “Ellos siempre han hecho mi vestido antes del 1 de mayo”, agregó, enfatizando la importancia de la tradición en su elección.
Paulina usualmente solicita un diseño sobrio que respete los protocolos, pero que también le permita incorporar pequeños detalles sorprendentes. En este caso, se incluyó la presencia de flores, lo que añadió un elemento extra a su atuendo.
Frente Amplio entró en camisas y corbatas
El partido Frente Amplio también mostró su propio estilo en esta sesión del 1 de mayo. Esta agrupación siempre se ha caracterizado por dejar de lado las convenciones y este año no fue la excepción. Los hombres optaron por chalecos y corbatas, eligiendo un atuendo que transmite tanto el compromiso político como el sentido de comunidad.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debuts en el cargo
1. Accesorios de mayo
A lo largo de la jornada, se evidenció que, además de los trajes negros, los accesorios juegan un papel fundamental en la expresión personal de cada legislador. Las piezas de joyería más ostentosas, los collares significativos y otros adornos también fueron protagonistas en el Parlamento.
Comentarios cerrados