




Con el inicio del nuevo 1 de mayo, se inicia un nuevoAño legislativo en el primer poder del Estado, que es El último del período actual 2022-2024. Este es un momento significativo para la política nacional, donde se renuevan las direcciones y se confirman las estrategias para avanzar en el desarrollo del país.
Un total de 6 bancos están representados en la nueva configuración legislativa, y cada uno cuenta con un líder designado. Es importante destacar que la mayoría de estos líderes son viejos conocidos del cargo, lo que indica una continuidad en las políticas y enfoques adoptados. De estos, 4 repiten en sus cargos, es decir, ya han gestionado el liderazgo en legislaturas anteriores, mientras que 2 de ellos permanecerán en sus posiciones actual.
Por ejemplo, se destaca la figura de Oscar Izquierdo, quien es parte de la Liberación Nacional y vuelve a asumir un papel de liderazgo. Este será su tercer año como jefe de la bancada más numerosa en la actual sesión legislativa y se espera que su influencia perdure durante el período 2023-2024, finalizando su mandato el 30 de abril de 2026.
De igual forma, Pilar Cisneros también repite en su papel de líder y es la única que completará el período en su función de director. Desde su nombramiento en 2022, ha sido fundamental como líder del banco de la comisión, al haber sido elegido por la coalición de progreso social democrático que llevó a Rodrigo Chaves a la presidencia.
Así, tenemos 2 repeticiones y 2 continuidades en el liderazgo, mientras que los 4 restantes comenzarán un nuevo mandato. Sin embargo, es crucial mencionar que 2 de ellos experimentan por primera vez la asunción de la cabeza de sus respectivas fracciones.
Fabricio Alvarado regresa a su posición en Una Nueva República, tras haber dejado el cargo a José Pablo Sibaja durante los dos primeros años del período. Su regreso es significativo después de haber completado diversas funciones durante su tiempo en la asamblea.
En el ámbito de la Unidad Social Cristiana, Alejandro Pacheco asume su rol este jueves como jefe de la autoridad legislativa en calidad de “mandamas” social-cristiano entre 2023 y 2024, mostrando un claro compromiso con su partido y su visión política.
Este ciclo también contempla la llegada de nuevos rostros, como Rocío Alfaro en Ancho y Gilberto Campos en Liberal Progresista, quienes asumirán por primera vez estos roles a pesar de que anteriormente fungieron como subjefas durante el tercer período legislativo.
Siga más: Fabricio Alvarado regresará al régimen de la nueva República; Pilar Cisneros continuará como comandante del partido gobernante
¿Quiénes son estos líderes?
El siguiente es el perfil de cada uno de los representantes para el periodo legislativo 2025-2026:
Oscar Izquierdo
- Partido: Liberación Nacional
- Edad: 62 años
- Distrito: Cartago
- Ocupación: Bachillerato en Relaciones Internacionales
- Tareas presentadas: 30
(Foto Alonso Solano/The Observer)
Alejandro Pacheco
- Partido: Unidad Social Cristiana
- Edad: 53 años
- Distrito: Cartago
- Ocupación: Abogado
- Tareas presentadas: 56
(Asamblea legislativa)
Pilar Cisneros
- Partido: Progreso Social Democrático
- Edad: 70 años
- Provincia: San José
- Ocupación: Periodista
- Tareas presentadas: 6
Fabricio Alvarado
- Partido: La Nueva República
- Edad: 50 años
- Provincia: San José
- Ocupación: Periodista
- Tareas presentadas: 27
Rocío Alfaro
- Partido: Frente Amplio
- Edad: 52 años
- Provincia: San José
- Ocupación: Profesora
- Tareas presentadas: 23
Gilberto Campos
- Partido: Progreso Liberal
- Edad: 47 años
- Distrito: Heredia
- Ocupación: Politólogo
- Tareas presentadas: 34
Comentarios cerrados