El diputado AD oficial de Acuña anunciado el martes, ha manifestado su intención de asumir un papel crucial dentro del Consejo Legislativo, con la meta de enfrentar la primera secretaría que se elegirá el próximo 1 de mayo. Este anuncio, hecho en el contexto de su espacio de control político, busca marcar un paso significativo en su carrera y en la dinámica del Legislativo.
“Me presento a esta honorable reunión con la humildad de quien siente el peso de la responsabilidad y la grandeza de la misión que asumo. Hoy comunico mi interés en ocupar la primera secretaría”, expresó Acuña durante su intervención. Esta declaración no solo refleja su ambición personal, sino también un compromiso hacia el servicio público y la mejora del sistema legislativo.
Es fundamental entender que la posición de la Primera Secretaría conlleva un peso importante en las decisiones del Consejo de Directores legislativo. Esto se debe a que el estado de ánimo del Secretario tiene el mismo peso que el del Presidente del Consejo a la hora de nombrar puestos, ya sea de manera interina o definitiva. También desempeña un papel clave en la asignación de recursos humanos, financieros y materiales a las diferentes fracciones parlamentarias, lo que se relaciona directamente con el número de delegados que representan a cada grupo.
Asimismo, entre los aspirantes a esta poderosa posición, la diputada independiente Cinthya Córdoba ha manifestado también su interés. Cinthya subrayó que apoyaría la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia del Congreso, lo que añade una dimensión interesante a la contienda, dado que en política los apoyos pueden ser volátiles y cambiantes.
Por el lado del partido gobernante, el diputado Manuel Morales se perfila como su candidato a la presidencia, y con la posibilidad de recibir el apoyo del Frente Amplio (FA) si es que Arias no logra asegurar su posición en la primera ronda de votaciones. Esta dinámica política prevé una contienda complicada, donde la estrategia y los apoyos serán cruciales para alcanzar el éxito en las votaciones.
Cabe recordar que el líder del partido gobernante, Pony Cisneros, se encuentra imposibilitado de contender por la presidencia del Congreso debido a que no es costarricense por nacimiento, un requisito que establece la constitución política del país. Esta limitación añade una capa de complejidad al proceso electoral y a la selección del liderazgo en el Congreso.
‘Ingresar a la junta directiva del primer poder de la República no es un propósito personal para mí, sino un acto de compromiso con cada uno de ustedes y cada trabajador de esta institución; Ofrezco mi capacidad laboral, mis profundas creencias, en las que la política debe mirar hacia atrás a los ojos de la gente, escuchar su voz y con coraje, que este lugar es de la ciudad, que he aprendido que gobernar no es enviar, sino servir.
Es importante destacar que cada una de las seis posiciones que se seleccionarán este jueves en la guía legislativa requiere un mínimo de 29 votos, siempre que los 57 miembros del Congreso estén presentes para la votación. Esta cifra subraya la importancia de las alianzas políticas y la estrategia a seguir en el proceso electoral.
No menos relevante es la solicitud que Acuña ha dirigido a sus colegas que buscan la presidencia del Congreso y a aquellos que aspiran a formar parte de la Junta Directiva: “transparencia”. Además, enfatizó la necesidad de crear la Comisión Especial de Cultura y Honores, buscando abordar una deuda histórica que este Congreso tiene pendiente.
Comentarios cerrados