Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Estas posiciones se establecerán en la Asamblea Legislativa el 1 de mayo.
Nacionales

Estas posiciones se establecerán en la Asamblea Legislativa el 1 de mayo.

El próximo jueves 1 de mayo se llevará a cabo la crucial elección de la nueva junta directiva de la Asamblea legislativa, en el marco de la cuarta y última legislatura de este periodo. En esta jornada no solo se definirá quién ocupará el cargo de presidente, sino que también se elegirán cinco posiciones adicionales que conforman los puestos más altos del Congreso, lo que añade un nivel de importancia significativa a este evento.

Para esta elección, hay tres candidatos que se disputan la presidencia de la Junta Directiva. Los postulantes son:

  • Rodrigo Arias Sánchez, del Partido Nacional de Liberación
  • Rosalía Brown, de New Republic
  • Manuel Morales, congresista del banco oficial

Leer más: Vote: ¿A quién votaría por la presidencia de la Asamblea Legislativa?

En lo que respecta a Rodrigo Arias, busca conseguir su tercer y último mandato en la presidencia de la Asamblea. De esta manera, los cuatro años durante la actual legislatura lo verán realizando funciones como presidente del Congreso. Su objetivo es igualar el récord establecido por el exdiputado Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó este cargo en el período entre 1994 y 1998, convirtiéndose así en una figura emblemática dentro de la política costarricense.

Funciones de la presidencia.

  • Guía la Guía Legislativa, que es la máxima autoridad administrativa del Congreso.
  • Coordina la sesión plenaria y trabaja en colaboración con los jefes de fracción, realizando negociaciones sobre la agenda del proyecto, en encuentros que se celebran semanalmente.
  • Además, tiene la responsabilidad de seleccionar a los delegados que formarán parte de las diferentes comisiones legislativas luego de las elecciones del 1 de mayo.
Compensación legislativa, propósitos ilustrativos. Foto: Mauricio Aguilar.

Adicionalmente, se elegirán otras posiciones importantes dentro de la estructura del Congreso, tales como:

La vicepresidencia.

La persona electa para este cargo deberá desempeñar sus funciones en ausencia del presidente de la Asamblea Legislativa, asegurando así la continuidad del funcionamiento del poder legislativo.

En este momento, el nombre del candidato Alvarado de la Unidad Social Cristiana (PUSC) se menciona como un posible candidato para este puesto, lo cual añade un contexto competitivo interesante a la elección.

La primera y segunda secretaría.

Si el presidente o el vicepresidente no pueden asumir el cargo, será la primera secretaría quien tome el control de la sesión. Este puesto se vuelve crítico, ya que el ocupante tiene un peso importante en las decisiones del Consejo de Directores legislativos, siendo su voto igual de significativo que el del presidente en lo que respecta al nombramiento en varios casos, ya sea de manera interina o definitiva.

La diputada independiente Cinthya Córdoba se ha postulado para esta posición, habiendo declarado su apoyo a Rodrigo Arias para la presidencia. Asimismo, el funcionario Ad Acuña también ha manifestado su intención de buscar este puesto en la misma jornada electoral.

Las posiciones del primer y segundo fiscal también se llenarán, y estos detentan funciones en caso de que los titulares no puedan asumir sus responsabilidades.

¿Cómo planean votar los delegados?

Existen indicios de que algunos delegados, que están fuera de la lista de la presidencia, podrían apoyar a Arias en su intento de ser reelecto como presidente del Congreso.

Incluso, el diputado oficialista Pilar ha comentado que Arias ya tiene “atados los 29 votos”, lo cual sugiere que hay negociaciones decisivas en marcha. “Sabemos que hay una negociación importante a continuación y creemos que Rodrigo Arias Sánchez ya ha empatado los votos, pero bueno, lo que suceda será evidente el 1 de mayo”, declaró Cisneros a los medios.

Leer más: Pilar Cisneros: “Creemos que Rodrigo Arias ya ha vinculado los votos”

Rodrigo Arias contaría con 17 votos asegurados del PLN, mientras que espera el apoyo de los delegados verdiblancos Gilberth Jiménez y Carolina Delgado. Además, sumando las intenciones de los delegados independientes como Gloria Navas, Cynthia Córdoba y María Marta Padilla, su situación se fortalece, a pesar de los 7 votos que podría recibir el PUSC en caso de que la votación se disuelva.

Por su parte, Rosalía Brown podría contar con 6 voces de su partido, mientras que Manuel Morales ya ha asegurado 8 votos del banco oficial. Sin embargo, si en una segunda ronda ninguno de los candidatos obtiene los 29 votos requeridos en la primera vuelta, el Frente Amplio dijo que respaldaría con sus 6 votos a Manuel Morales, lo que podría cambiar radicalmente el rumbo de la elección.

Además, los 3 delegados del partido liberal progresista (PLP) y dos legisladoras independientes, Kattia Cambronero y Johanna Obando, también estarán monitoreando la situación de cerca, lo que añade un nivel adicional de complejidad a la elección y al inminente futuro del Congreso.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas