La tecnología en Costa Rica (TEC) ha establecido un avanzado sistema de capacitación para sus estudiantes en el área de mantenimiento industrial en la Escuela de Electromecánica. Este esfuerzo se materializa en la incorporación de un robot colaborativo, comúnmente conocido como “Cobot”, ubicado en una máquina de producción de la reconocida marca Mazak.
Este innovador robot es capaz de replicar el 90% del movimiento de un brazo humano, facilitando tareas mecánicas relacionadas con el soporte de piezas en la producción industrial. Estas competencias desarrolladas por el Cobot son esenciales para sectores que requieren una alta precisión, tales como la metalurgia, la medicina, la electrónica, la industria automotriz, así como en los campos aeroespacial y de aviación.
“Costa Rica se ha posicionado como un centro neurálgico para empresas que demandan un alto nivel de competencia, lo que a su vez exige personal altamente calificado para las actividades productivas”, subrayó Keyth Rojas, gerente general de Copre, una empresa dedicada a la venta de tecnología en el país.
“La incorporación de este Cobot a través del TEC responde a esta creciente demanda, haciendo que cientos de jóvenes estudiantes estén preparados con tecnologías avanzadas. Esto no solo fortalecerá sus perfiles profesionales, sino que también abrirá nuevas oportunidades educativas y laborales para ellos”, agregó Rojas.
¿Qué funciones cumple el robot en el TEC?
Entre las múltiples funciones que desempeña el Cobot en el TEC destacan las siguientes:
- Producción continua y eficiente: este robot automatiza la carga y descarga de piezas tras su procesamiento, lo que resulta en un aumento significativo de la productividad.
- Optimización de tareas humanas: permite que los empleados deleguen trabajos repetitivos y poco complejos al robot, concentrándose así en tareas más estratégicas y que requieren mayor pensamiento crítico, lo que minimiza el riesgo de errores humanos.
- Programación flexible: su diseño permite una rápida adaptación a los cambios que puedan surgir en las líneas de producción.
- Control de calidad en tiempo real: facilita la verificación de cada pieza mecanizada, asegurando que cumplen con los estándares más altos de calidad.
https://www.youtube.com/watch?v=mykxv1j9i2o
Asimismo, el Cobot trabaja en estrecha colaboración con los empleados, mejorando la eficiencia operativa en ambientes industriales. Este tipo de tecnología tiene un gran potencial de aplicación en diversas áreas dentro de Costa Rica, como la programación de máquinas y robots, el diseño y prototipo de piezas y dispositivos, así como en proyectos industriales orientados a estudiantes y la automatización.
Adicionalmente, su uso se extiende a la producción avanzada y la selección de materiales, abordando enfoques especiales en la industria, la agricultura, el turismo y el ocio.
Pablo Campos, coordinador y profesor del programa electromecánico en el TEC, enfatiza que la modernización del laboratorio de procesos de fabricación permite a los graduados de los cursos, programas de ingeniería y posgrados adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologías emergentes.
Durante su intervención, Campos resaltó que esta tecnología abre un vasto espacio en áreas como la producción avanzada, los dispositivos médicos, las aplicaciones prototípicas y las soluciones en el sector de la microprocesadora y en la industria aeronáutica.
Comentarios cerrados