El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, decidió responder el domingo pasado a las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves mediante un video que compartió en sus redes sociales comunitarias. En este video, Ramos no escatimó en acusaciones, afirmando que Chaves ha “mentido” a los habitantes de Costa Rica durante un prolongado periodo de tiempo.
La situación se intensificó cuando, en una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles, Chaves mencionó que Ramos había solicitado ser el líder del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), a pesar de su residencia en Ginebra, Suiza, donde formaba parte del equipo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La controversia se avivó cuando Chaves afirmó que Ramos había “pedido este movimiento motivado por Pilar (Cisneros)”, lo cual fue rápidamente desmentido por Ramos. “Don Rodrigo, estás mintiendo, recuerdo perfectamente esa reunión”, afirmó, subrayando que no había necesidad de regresar a Costa Rica, ya que se encontraba bien en Ginebra. Aclaró que su regreso al país fue impulsado únicamente por el amor que siente por Costa Rica y no por ninguna otra razón oculta.
Ramos continuó su diatriba, acusando a Chaves de haber estado engañando a la población durante muchos años. “Has estado mintiendo acerca de la caja que se ha disuelto y sobre la imposibilidad de construir y abrir el Hospital Carthage, así como sobre muchos otros temas en un intento de encubrir tus propias ineficiencias en la resolución de los problemas que enfrenta Costa Rica”, agregó, trazando un claro señalamiento de responsabilidad al actual presidente.
El mayor error
Durante la misma conferencia de prensa, Chaves no se quedó atrás y, al contrario, declaró que la designación de Álvaro Ramos fue su “mayor error” en el momento de contratar personal para su administración. “Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que han podido corregirme rápidamente”, expresó Chaves, restando importancia a la controversia. Sin embargo, subrayó que no tenía intención de entrar en una disputa directa con Ramos, lo que podría sugerir una estrategia para evitar una escalada en el conflicto.
La salida de Álvaro Ramos del puesto se produjo como consecuencia de una disputa entre él y el presidente, relacionada con el flujo de pagos que había sido aprobado para los empleados de Kassan. Este aumento salarial estaba destinado a beneficiar a unos 62,000 empleados, quienes recibirían un incremento de 7,500 colones mensuales, lo que reforzaba las tensiones entre la administración y los empleados del sector público.
Comentarios cerrados