El Diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Gilberth Jiménez, ha presentado una propuesta de ley que, si se aprueba, revolucionará la forma en que los pensionistas manejan sus recursos del régimen de pensiones obligatorio (ROP). En lugar de recibir estos fondos de manera gradual durante sus años de jubilación, como ocurre actualmente, la nueva ley permitiría a los pensionistas acceder a la totalidad de sus ahorros de una sola vez.
La propuesta, identificada con el número de archivo 24.955, busca modificar varios artículos de la Ley de Protección de Trabajadores, concretamente los artículos 20, 22 y 25. Según el texto de la reformación, el objetivo principal de esta iniciativa es “devolver la libertad de decisión sobre el uso de su propio ahorro para el trabajador, sin restricciones relacionadas con la fecha de jubilación o limitaciones impuestas por el sistema vigente”. Esto implicaría un cambio significativo en la manera en que los jubilados acceden a sus fondos y administran sus finanzas personales.
Uno de los aspectos más interesantes de esta iniciativa es que brindará a los pensionistas la opción de decidir cómo administrar sus ahorros en diversas circunstancias, ya sea que enfrenten una discapacidad, lleguen a la edad de jubilación, o en caso de fallecimiento, ese proceso se enmarcaría dentro del régimen del Fondo de Seguridad Social (CCSS) de Costa Rica o un régimen público alternativo. Esto significa que los jubilados tendrían un mayor control sobre su dinero y podrían utilizarlo de la manera que más les convenga.
El Diputado Jiménez ha destacado que la propuesta no suprime las opciones actuales que ya disfrutan los pensionistas, como los ingresos vitalicios o las rentas permanentes. En cambio, amplía las alternativas disponibles, permitiendo que cada persona decida cómo gestionar su fondo acumulado en función de sus necesidades personales y familiares. Esta mayor libertad en la toma de decisiones es clave para fomentar la autonomía financiera de los jubilados en el país.
Además, Jiménez ha asegurado que esta iniciativa no generaría costos adicionales ni para el estado ni para el sistema de seguridad social, ya que los ahorros son de propiedad exclusiva de los trabajadores. Si se llegara a aprobar, esta propuesta podría tener múltiples beneficios, como:
- Permitir el pago de deudas o hipotecas pendientes.
- Facilitar la cobertura de gastos médicos o situaciones urgentes que puedan surgir.
- Proporcionar recursos iniciales para emprender negocios que generen ingresos durante la jubilación.
- Asegurar un envejecimiento digno y autosuficiente para los pensionistas.
Jiménez enfatizó: “El trabajador costarricense tiene derecho a decidir cómo utilizar sus propios ahorros de pensiones. Esta propuesta busca restaurar la libertad y fortalecer la autonomía financiera de aquellos que han dedicado años de sus vidas al desarrollo del país. El acceso inmediato a estos recursos puede ser una herramienta crucial para miles de personas, sin comprometer las finanzas públicas ni la sostenibilidad del sistema”.
Sin embargo, es importante mencionar que los operadores de pensiones han manifestado su oposición a este tipo de reformas, argumentando que podría desfinanciar los regímenes de pensiones y provocar que los jubilados gasten sus ahorros de manera precipitada, dejándolos en una situación económica incierta a lo largo de sus vidas. La propuesta, por lo tanto, enfrenta un camino legislativo que requiere discusión y análisis en distintas comisiones antes de su posible aprobación.
Comentarios cerrados