Shopping cart

  • Home
  • Internacional
  • El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia afirma que Petro padece de “adicción a las drogas”.
Internacional

El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia afirma que Petro padece de “adicción a las drogas”.

El ex gobierno del ex presidente Gustavo Petro lanzó el miércoles una serie de acusaciones inquietantes, afirmando que el presidente de izquierda enfrenta una adicción a las drogas. Esta acusación ha sido negada rotundamente por el presidente, quien ha mantenido una postura firme en su defensa contra tales comentarios.

Tico respetado salva agua


Ex canciller Colombia asegura que Petro sufre de “adicción a las drogas”

El ex ministro Álvaro Leyva, quien ha sido uno de los aliados políticos más cercanos del presidente, emitió una carta en la red X donde expone detalles relacionados con el presunto uso de drogas por parte de Petro durante un viaje oficial a París. Según Leyva, este viaje se llevó a cabo en octubre de 2023 y fue en la capital francesa donde, según él, pudo comprobar la situación del presidente.

El ex canciller afirmó que el presidente desapareció por un periodo de dos días de la agenda oficial, lo que ha levantado serias dudas y cuestionamientos sobre su comportamiento. Leyva dejó clara su posición diciendo: “Fue en París donde pude confirmar que tienes el problema de la adicción a las drogas”. Además, criticó la política anti-narcóticos de Petro y observó un notable aumento en la producción de cocaína en Colombia durante su administración.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla de su entonces canciller Álvaro Leyva (i), el 25 de abril de 2023 en Bogotá © Juan Barreto / AFP / Archivos

Leyva expresó que aquellos fueron “momentos embarazosos para mí como persona y como canciller”, y aunque no ofreció detalles adicionales sobre esos días, su insinuación fue clara. Por su parte, Petro respondió rápidamente en la misma plataforma social, desestimando las afirmaciones de Leyva al decir: “Simplemente estoy blasfemado”. Además, el presidente aclaró que en una visita oficial siempre está protegido de manera directa y permanente por el Servicio Secreto francés.

El presidente Petro también reveló que estuvo en París en compañía de su hija y sus nietos durante esos dos días, y añadió que su única “adicción” es al amor. Esta situación ha generado una respuesta considerable en las redes sociales, donde muchos usuarios han comenzado a elaborar memes al respecto. Desde que Leyva dejó su cargo en febrero de 2024 debido a una investigación por irregularidades en licitaciones, su relación con Petro se ha deteriorado notablemente, y sus declaraciones han sido consideradas ataques directos.

Leyva incluso sugirió meses atrás que quien está a la cabeza del estado podría estar involucrado en el consumo de narcóticos, aunque en aquel momento no mencionó directamente al presidente. Petro, en respuesta a estas acusaciones, ha tomado una postura defensiva, afirmando que su única ‘adicción’ real es el café. Este intercambio entre ambos ha reavivado el interés público por la situación política actual de Colombia, y las recientes solicitudes de la oposición para que se realicen pruebas toxicológicas y psiquiátricas al presidente han añadido una capa extra de controversia.

Las llegadas tardías del presidente a eventos oficiales han sido típicamente vinculadas a un comportamiento sospechoso en relación a una posible adicción. En el pasado, incluso cuando era candidato, se disculpó públicamente por su ausencia en un acto importante. En la misma carta donde Leyva expone sus preocupaciones, también menciona que un “empleado muy cercano” a Petro ha consumido cocaína, lo que ha llevado a especulaciones sobre impactos negativos dentro de su administración. Estas especulaciones han sido avivadas por Armando Benedetti, quien es actualmente el Secretario del Interior y ha admitido haber recibido tratamiento por su adicción a las drogas.

Petro, por su parte, ha minimizado el problema de la cocaína en sus discursos, sugiriendo que el consumo de whisky causa más muertes. Además, ha abierto la puerta a la idea de legalizar la cocaína, defendiendo un cambio en el enfoque hacia la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, su administración ha batido récords en la producción y extensión de cultivos de coca, lo que ha suscitado grandes críticas. Fuente: AFP.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas