Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Delegados independientes para el apoyo de Rodrigo Arias.
Nacionales

Delegados independientes para el apoyo de Rodrigo Arias.

Los votos del Cinco delegados independientes son cruciales para la elección de Rodrigo como Presidente del Congreso. Sin embargo, la situación no es tan favorable para el candidato del Verdiblanco, debido a la negociación realizada con la fracción del Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC). Este es un aspecto que ha generado gran interés y debates en el ámbito político nacional.

En una táctica política astuta, Arias ha logrado el apoyo de la mayoría del bloque social-cristiano. Este apoyo fue conseguido a cambio de la concesión de importantes cargos, como la vicepresidencia del Congreso que se le ofrece al subdirector Horacio Alvarado, y la Primera Secretaría a la diputada Daniela Rojas. Estas decisiones han sido interpretadas como un intento de consolidar su poder y asegurar una mayor estabilidad en su candidatura.

Inicialmente, Arias contaría con siete de las nueve voces del partido social-cristiano en sus filas. Sin embargo, se ha expresado que Vanessa Castro es competencia para la presidencia del Congreso. Se anticipa que su compañero, Carlos Felipe García, tampoco brindará su apoyo al Verdiblanco, lo que crea un panorama incierto para la candidatura de Arias.

En este contexto, las voces ya aseguradas de la fracción del Partido Liberación Nacional, excluyendo las de Gilberth Jiménez y Carolina Delgado, se suman a Arias, permitiéndole alcanzar un total de 24 votos. Este total incluiría únicamente los cinco votos de los delegados independientes. Es importante mencionar que esto abarca a figuras como Gloria Navas, Kattia Cambronero, María Marta Padilla, Johana y Cynthia Córdoba, entre otros.

El diputado Horacio Alvarado busca ser vicepresidente del Congreso en la negociación con Arias.

Circunstancias

El Diputado Obito explicó a Grupo Extra que existen diferentes condiciones que dictan su apoyo hacia la candidatura de Arias. Además, estos compromisos abarcan una serie de temas críticos de la agenda nacional, como la incertidumbre y otros asuntos urgentes. El diputado resaltó que nunca ofrecerán su respaldo a un candidato oficial, ya que consideran que la democracia está en riesgo bajo el actual gobierno.

“Tampoco otorgaremos nuestro voto a un candidato para la presidencia del Congreso que pueda facilitarle el paso a este gobierno,” reiteró Obando, enfatizando su posición crítica. En cuanto a las designaciones de la Vicepresidencia y la Secretaría, el congresista dejó claro su deseo de que no se elija a un hombre para la vicepresidencia, a fin de no romper con la paridad que caracteriza al actual Congreso.

“En el caso de que la presidencia sea ocupada por un hombre, nunca vamos a apoyar a un candidato masculino para la vicepresidencia, como sugiere el partido de la unidad,” destacó con firmeza.

El diputado Johana Obando lamentó la posición de la fracción del PUSC.

“Teniendo en cuenta que esta es la reunión con la mayor paridad de la historia, ¿cuál es el mensaje a la ciudadanía si el presidente y el vicepresidente son hombres? Me sorprende que la unidad, en vez de expresar solidaridad con su compañera Vanessa Castro, elija apoyar a un candidato masculino,” expresó Obando.

De la misma manera, el diputado adjunto de Cambronero argumentó que, en este contexto, es fundamental contar con un mayor número de representantes femeninas en la Junta Directiva, especialmente considerando que se trata de delegados de la oposición. Existe un claro lamento en torno a la decisión del PUSC de no ofrecer la vicepresidencia a Castro, lo que podría haber facilitado su apoyo a Arias.

“No podemos permitir que, en la reunión más equilibrada en la historia de Costa Rica, tanto la Presidencia como la Vicepresidencia sean ocupadas por hombres. Es un grado de desbalance que no se puede tolerar,” sentenció.

Además, fracciones políticas como el Frente Amplio, Nueva República y el partido gobernante ya han declarado que no votarán por Arias. En contraste, el Partido Liberal Progresista (PLP) aún no ha definido su apoyo para el 1 de mayo, lo que deja la situación abierta a futuras negociaciones. Arias se esfuerza por emular el éxito de Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó la presidencia del Congreso durante cuatro años en la legislatura de 2010 a 2014, en un esfuerzo por consolidar su liderazgo y ejercer una influencia significativa en el Poder Legislativo.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas