El reciente anuncio realizado por el presidente Rodrigo Chaves, que incluyó la posibilidad de un veto, marcó un hito importante en la legislatura de nuestro país. El pasado martes, la mayoría de los sustitutos de la Asamblea Legislativa se aprobaron después de un nuevo debate, logrando finalmente un registro de 22.817. Esta cifra resalta el compromiso de los legisladores en avanzar proyectos que beneficiarán a la ciudadanía.
Una de las iniciativas más relevantes es la que permite al Defensor del Pueblo del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) fortalecer su plan de retiro, un tema que tiene un impacto significativo sobre el futuro de aquellos que sirven en estas importantes funciones. La propuesta se ha tramitado desde el año 2021 y fue promovida durante este tiempo por el ex CEO y ahora vicepresidente Drago Donolescu, así como por la legisladora Verdiblanca Alejandra Larios, quien ponía ahí el foco de atención en esta crucial reforma.
Al respecto, Larios expresó su satisfacción tras la segunda aprobación de este proyecto, subrayando que el mismo contó con los votos necesarios para seguir adelante, lo cual demuestra un fuerte consenso sobre la importancia de este tema. Asimismo, hizo un reconocimiento a todos los funcionarios policiales que ejercen su labor con dedicación y esfuerzo a lo largo del país.
Con respecto a las condiciones para que los funcionarios de OIJ puedan acceder a una pensión anticipada, se establece que deben tener al menos 55 años de edad y cumplir con un mínimo de 30 años de servicio dentro de la organización. Este marco legal les permitirá disfrutar de pensiones equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales. Este cálculo se ajustará en función del índice de precios al consumidor (IPC), garantizando así una pensión acorde a las necesidades económicas actuales.
Comentario adicional: Durante el primer debate, los representantes discutieron la propuesta que otorgaría a los agentes de OIJ la posibilidad de jubilarse a los 55 años.
Chaves amenazó con ejercer veto contra el proyecto. (Cortesía/Oficina Presidencial).
Aspectos sobre la jubilación anticipada
El proyecto también incluye un artículo crucial, el 226, que detalla cómo se llevará a cabo el proceso de jubilación anticipada, especialmente en los casos donde no se cumplan los requisitos de años de servicio. Esta sección del texto define claramente que:
“Si la jubilación se produce cuando el funcionario cumple con el requisito de edad, pero no alcanza los años de servicio necesarios, la jubilación se calculará en función de los años trabajados, siempre que haya desempeñado su función durante un tiempo considerable.” Esta fórmula de cálculo implica que el monto a recibir se ajustará de manera proporcional, multiplicando los años atendidos por el promedio especificado y dividiéndolo entre treinta; este resultado será la cantidad correspondiente a la pensión.
La legisladora Pilar Cisneros subrayó lo grave de la situación cuando declaró que “es un error muy grave el que estemos discutiendo esto, es fundamental que se reconozca la peligrosidad del trabajo de la policía y los bomberos, quienes también arriesgan su vida a diario en el cumplimiento de su deber”.
Finalmente, con los votos apoyados en el debate del martes, existe la perspectiva de que si el presidente Rodrigo Chaves decide vetar el proyecto en los próximos 10 días, el consenso logrado por los legisladores permitirá su restauración, resaltando así la importancia de esta reforma para el bienestar de los funcionarios del OIJ.
Comentarios cerrados