El líder del partido en el gobierno, Cisneros Pilar, arremetió contra los delegados que votaron en la segunda propuesta de debate 22,817 el pasado martes. Esta propuesta representa una reforma del sistema de pensiones del poder judicial, lo que permitirá a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) optar por su pensión a la edad de 55 años. Durante su intervención, Cisneros no se contuvo al criticar a los legisladores, quienes, según su opinión, muestran una preocupación superficial por las necesidades de los agentes de la OIJ, mientras que, por otro lado, parecen indiferentes hacia las pensiones excesivas que se han planteado en el contexto de la reforma constitucional.
Según Cisneros, muchos de los legisladores han manifestado estar profundamente preocupados por el bienestar de los agentes de la OIJ, no obstante, su enfoque se ha desviado hacia el planteamiento de pensiones “lujosas”. “¿Acaso no son conscientes de lo que está en juego?”, cuestionó el funcionario, al tiempo que señalaba que el estado debería permitir que los ciudadanos se expresen sobre las pensiones cuestionadas a través de un referéndum. Sus palabras fueron contundentes: “No entiendo cómo pueden dormir tranquilos, sabiendo que hay empleados del sector público que se benefician de fondos que ascienden a 256 mil millones de colones cada año. ¿Realmente no sienten ningún remordimiento por ello?”
El líder del partido también resaltó que si se implementa esta reforma y los agentes de OIJ comienzan a recibir su pensión a la edad de 55 años, cabía preguntarse a quién se le pagará, dado el riesgo de que el Fondo de Pensiones Judiciales se agote para 2033. Esta reflexión fue acompañada de una crítica rotunda hacia aquellos legisladores que, en su opinión, actúan sin vergüenza, con la firme conclusión de que “el pueblo costarricense no lo merece”.
“Son realmente desvergonzados y la gente costarricense no lo merece”, enfatizó Cisneros.
La justicia se hace
Por su parte, el líder del Partido Nacional de Liberación (PLN), Oscar Izquierdo, hizo un llamado a los agentes de OIJ durante su intervención en el Colegio de Abogados del Público, agradeciendo sinceramente el esfuerzo que hacen a diario, lo cual implica trabajar hasta 12 horas o más para asegurar la justicia en el país. “La justicia se hace, por lo que es fundamental que se reconozca el trabajo y la dedicación de los que se dedican a esta noble labor”, explicó el Verdiblanco, aludiendo a un sistema que, según él, parece prever diferentes tratamientos para las personas involucradas en el mismo.
La diputada independiente, Gloria Navas, también añadió a la discusión subrayando que Costa Rica es un país regido por el Estado de derecho, donde la democracia se sostiene mediante el equilibrio en la justicia social. Navas defendió la necesidad de cuidar los derechos de aquellos funcionarios públicos que ofrecen sus servicios en beneficio del bienestar del país. Además, recordó que en caso de que el presidente tuviera el respaldo para implementar esta ley, existe un mecanismo establecido con 38 delegados que podrían ratificar la reforma, lo cual debería ser tomado en cuenta para garantizar un proceso democrático y transparente.
Comentarios cerrados