Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Reforma del canon que abonan las empresas de radiodifusión y televisión en el parlamento.
Política

Reforma del canon que abonan las empresas de radiodifusión y televisión en el parlamento.

Recientemente, el Comité Gobierno y de Gestión de Instrucciones de la Asamblea Legislativa ha dado un valioso paso al aprobar por unanimidad el Archivo 24,461, que se refiere a la Factura destinada a reformar la fiscalía de Canon para los propietarios de frequencias de radio y televisión.

Este proyecto se enmarca dentro de la misma tarea que fue mencionada por el presidente Rodrigo Chaves el pasado 2 de abril. Durante ese día, Chaves advirtió que apagaría la frecuencia de transmisión si el Congreso no aceptaba la propuesta antes de septiembre del presente año.

Es importante destacar que las concesiones que poseen los medios de radio y televisión tienen un costo que vencerá el 28 de julio de 2024. Sin embargo, el gobierno ha tomado la decisión de extender la fecha límite por 15 meses adicionales, lo que lleva la nueva fecha límite a septiembre de 2025.

Chaves remarcó en su declaración que “Si la señal de las antenas de televisión y radio se apaga, será porque la comisión (parlamento) no realizó las propuestas adecuadas para que esto no afectara negativamente a Señor del Trencito, en referencia a los propietarios de Telética.” Agregó que “No vamos a extender más plazos. Hasta septiembre, hemos dejado claro a los residentes de Costa Rica dónde están sus corazones, billeteras e intereses políticos”.

Actualmente, el archivo será enviado al Ministerio Público para continuar su tramitación, y es previsible que regrese a la institución legislativa con movimientos mediante el Artículo 137.

El proyecto establece un canon fijo basado en los ingresos generados por las empresas de radio y televisión. Para aquellos que operan como distribuidores de televisión, el canon propuesto sería del 7.73% de sus ingresos brutos, mientras que para las empresas de radio se establecería un canon de 3.13%.

Verifique más: Las señales de transmisión y televisión podrían desaparecen en Costa Rica en septiembre, si Rodrigo Chaves cumple su advertencia.

El ensamblaje continuará el proceso del proyecto.

Desarrollo de otra tarea

El pago de la frecuencia debe completarse antes de que el director de impuestos generales de Tate responda sobre los ingresos brutos, de modo que se pueda determinar claramente la cantidad a pagar.

Es relevante considerar que algunas empresas están exentas del pago de tarifas, como es el caso de:

  • Los medios culturales que recibe el Ministerio de Cultura y Adolescentes, siempre que no generen ingresos brutos anuales derivados de actividades comerciales relacionadas con el uso de la frecuencia concesionada.

De acuerdo a la opinión de la Comisión, se ha aprobado la propuesta del representante adjunto Antonio Ortega, del amplio frente, para incluir también a “las estaciones pertenecientes a las universidades públicas y al Ministerio de Educación” en esta exención.

En el contexto legislativo, existe otra tarea y reformas similares que apuntan a ajustar el monto de la tarifa, una propuesta presentada desde la parte de la salvación de la nación, que hasta el momento ha recibido la oposición del gobierno.

La Ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bagantes, ha manifestado que este proyecto generaría un pago anual de 3.5 millones de colones para todas las empresas, lo que podría impactar severamente en los medios pequeños y medianos, dado que ese monto podría representar hasta el 65% de sus ingresos.

Comments are closed

Noticias relacionadas