El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ha querido dirigirse a la población para aclarar una situación importante y evitar confusiones respecto a las llamadas telefónicas que ciertas personas han estado recibiendo, específicamente en torno al 5 de mayo. Estas llamadas han generado inquietudes y preguntas entre los ciudadanos, y el MSP considera necesario proporcionar información clara al respecto.
La razón detrás de esta aclaración es que varios ciudadanos han recibido comunicaciones de procedencia dudosa, en las que se les informa que deben presentarse en el auditorio del Registro Nacional en Zapote a las 08:00. La falta de claridad sobre el origen de estas llamadas ha llevado a muchas personas a creer que se trata de un proceso legítimo relacionado con el reclutamiento y la selección para ingresar a las filas de la fuerza policial.
‘Explicamos que La institución llama a las personas solo por el puesto oficial, cuyo dominio @msp.go.cr.cr Y a través de la plataforma de reclutamiento del sitio web, nunca por correo electrónico personal,” agregó la entidad policial.
Con este pronunciamiento, el MSP advierte a la población que no se debe confiar en llamadas que no provengan del dominio oficial mencionado. La entidad ha lanzado esta advertencia el martes tras recibir reportes de numerosas personas que se vieron afectadas por la difusión de información incorrecta, lo que resalta la importancia de que los ciudadanos permanezcan informados y alertas ante posibles fraudes o engaños relacionados con procesos de selección.
Las evaluaciones psicológicas en las que se encuentran interesados aquellos que desean formar parte de la fuerza policial son esenciales para asegurar que todos los aspirantes cuenten con las características necesarias para desempeñarse adecuadamente en el servicio. Estas pruebas están diseñadas para evaluar una serie de aspectos que son fundamentales en el ámbito de la seguridad pública, tales como la estabilidad emocional, la capacidad de toma de decisiones, así como las competencias cognitivas y habilidades interpersonales.
El objetivo principal de estas evaluaciones es garantizar que los aspirantes tengan no solo el perfil adecuado, sino también la fortaleza y resiliencia necesarias que exigen las complejidades del trabajo policial. La institución se compromete a llevar a cabo un proceso transparente y profesional, lo que incluye realizar todas las comunicaciones oficiales a través de los canales adecuados.
En resumen, el Ministerio de Seguridad Pública reitera su compromiso con la transparencia y la integridad de sus procesos de selección, al mismo tiempo que hace un llamado a la población para que permanezca atenta y no se deje llevar por informaciones no verificadas. Es crucial que quienes estén interesados en pertenecer a la fuerza policial se mantengan informados a través de las fuentes oficiales y se cuiden de posibles estafas.
Comentarios cerrados