Shopping cart

Política

Pilar Cisneros: Asociación y Acusaciones de Delito

El Diputado Pilar Cisneros ha respondido a la queja presentada por el empresario Leonel Baruch, en la que este última expresaba su malestar debido a la implicación de Cisneros en un delito que, según él, carece de fundamento. La reacción del legislador ha sido contundente, defendiendo su honor y afirmando que no tiene relación alguna con las acusaciones que le son atribuídas.

Leonel Baruch ha señalado que diversos actores políticos, incluyendo al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, y figuras como el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara, además de Carlos Valenciano, David Patey y Richard Molina, quienes son propietarios de canales de comunicación como Opa, Trivision, y The Guardian, poseen información errónea que han esparcido con el fin de perjudicar su reputación. Baruch sugiere que estas personas han cometido abuso de poder y han mal empleado su influencia, lo que constituiría un actuar ilegal.

A pesar de las duras acusaciones, Cisneros se ha apresurado a aclarar que no tiene vínculos con las actividades de las que se le responsabiliza. “Las organizaciones criminales ciertamente no tienen nada que ver con Pilar Cisneros. No tengo conexión con el Sr. Leonel Baruch. El tiempo dirá qué opinará la oficina del fiscal en Panamá y la oficina del fiscal en Costa Rica sobre esta situación”, afirmó el legislador. Se refirió también a la necesidad de que las autoridades expliquen por qué no se ha llevado a cabo una investigación adecuada referente a Tico Bank, implicado en un caso de lavado de dinero.

El discurso del diputado incluía un fuerte rechazo hacia la acusación de cualquier relación con la queja de Baruch y el banco BCT. “¿Dónde están las organizaciones criminales? Tal vez deberíamos enviar esa versión a Estrella de Panamá”, comentó con sarcasmo, sugiriendo que la crítica contra su persona podría estar mal dirigida.

El 15 de abril, un informe publicado por un medio digital panameño titulado “Banco bajo la lupa de las autoridades de Panamá y Costa Rica”, firmado por José Arcia, alertaba sobre una supuesta investigación en curso en relación con el Banco Costarricense Tico Bank, citando fuentes anónimas que incursionaron sobre las actividades del banco relacionadas con el lavado de dinero y la evasión fiscal. La publicación afirmaba que más de 100 millones de dólares se habrían movido de manera sospechosa a través de este banco, insinuando un gran desfalco en el sistema financiero local.

El texto subrayaba que las autoridades de Costa Rica y Panamá estaban investigando posibles delitos de evasión fiscal ligados a la red internacional de empresas vinculadas a Baruch y su banco. Esta situación condujo a una defensa por parte de Baruch, quien enfatizó que no hay registro alguno de una investigación formal en su contra. “La información que circula es completamente falsa y carece de base legal”, argumentó.

https://www.youtube.com/watch?v=tngd1qcdpc4

Más comentarios: el empresario Leonel Baruch condena a Rodrigo Chaves, Pilar Cisneros y a cinco más debido a la difusión de “información incorrecta” y por liderar “organizaciones criminales”

Tiempo

Observador también ha solicitado una respuesta de José Miguel Villalobos, abogado y amigo del presidente Chaves, quien ha declarado que no tiene intenciones de involucrarse en el asunto relacionado con Baruch y no ha explicado por qué existe un caso penal en su contra.

Por su parte, Villalobos ha manifestado su firme decisión de no gastar su tiempo en lo que considera acusaciones infundadas. “No veo la necesidad de responder a aseveraciones carentes de base”, indicó.

Asimismo, Patey indicó a Jerry Alfaro, director Trivisión, que es la persona designada para atender las declaraciones de Baruch. El periodista añadió que no ha recibido notificación alguna respecto a la queja, lo que le ha llevado a mantenerse al margen del asunto.

Aun así, Richard Molina, comunicador, también ha negado la existencia de algún reclamo en su contra. Insistió en que el ejercicio periodístico debe llevarse a cabo sin temor y subrayó que las afirmaciones de Baruch son meras quejas infundadas. “Lo que hemos realizado es parte de nuestra labor como comunicadores, y no hay mala fe en ello,” concluyó.

De acuerdo con lo que se ha mencionado, serán los tribunales quienes tendrán la última palabra y esclarecerán los hechos relacionados con este tipo de controversias.

Hasta el momento, el presidente de la República no ha hecho declaraciones sobre estas acusaciones formuladas en contra de su administración.

Finalmente, se ha solicitado un número de documento para el empresario Baruch a través de su reportero, aguardando una pronta respuesta sobre este tema.

Esta es la versión del medio panameño. (Captura de pantalla).

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas