El tribunal completo se reunió en su sesión de esta tarde y llegó a un consenso unánime sobre la decisión de extender el permiso para el oficial judicial, Manuel Jiménez Steller, quien continuará su labor durante un período adicional de un año como Viceministro de Seguridad Pública.
Durante la sesión que tuvo lugar el lunes 21 de abril de 2025, el Tribunal Plenario tomó la decisión de aprobar una extensión de un año de dicho permiso, que se concede sin disfrute de salario, para Jiménez Steller, quien además es un funcionario con trabajo en el Ministerio Público y actualmente se desempeña como Vicepresidente de Seguridad.
Según lo estipulado en la Sección 44 de la Ley Orgánica del Judicial, este tipo de autorización necesita la aprobación de al menos tres cuartas partes del total de magistrados que integran el tribunal. Esto implica, en términos concretos, que se necesitan un mínimo de 17 votos a favor para poder otorgar dicha extensión.
Es relevante mencionar que la solicitud de extensión fue aprobada con un total de 17 votos a favor y cinco en contra. Esto refleja un apoyo considerable por parte de los miembros del tribunal hacia la continuidad del trabajo de Jiménez Steller en su posición actual.
El artículo de la ley que regula este tipo de situaciones establece:
Artículo 44: “… Para servir en otra dependencia del estado, el acuerdo debe adoptar para tres cuartos del total de magistrados o miembros del consejo, si corresponde …” – Ley orgánica del poder judicial.
Cabe destacar que, el pasado 31 de marzo, el tribunal había negado una solicitud de permiso similar, que fue presentada por el actual Ministro de Justicia, Gerald Campos. Esta decisión se tomó previo a la que involucra a Jiménez Steller, y ha generado ciertas repercusiones en el entramado político y judicial del país.
Después de conocer el fallo desfavorable, la jerarquía judicial renunció a su puesto en la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) para poder continuar desempeñando su labor como ministro en el gobierno actual. Este tipo de decisiones no solo impactan a los individuos directamente involucrados, sino también a la percepción pública de las instituciones y su funcionamiento en el contexto de la justicia y la seguridad pública.
En conclusión, la aprobación del permiso para Manuel Jiménez Steller refleja una decisión respaldada por el consenso mayoritario del tribunal, lo que podría interpretarse como un respaldo a su labor. Sin embargo, también llama la atención la disparidad en las decisiones tomadas en situaciones similares, lo que podría abrir un debate sobre la equidad en la aplicación de la ley y el funcionamiento del sistema judicial en su totalidad.
Comentarios cerrados