
A pesar de los esfuerzos en materia de conservación y educación ambiental, la extracción de conchas marinas continúa siendo una práctica habitual entre los turistas que visitan las hermosas playas de nuestro país. Esta actividad produce un impacto negativo en los ecosistemas costeros, lo que genera preocupación entre las autoridades ambientales y los defensores de la biodiversidad.
Un claro reflejo de este fenómeno fue evidenciado en 2024, cuando las autoridades incautaron una cantidad notable de conchas, registrando un aumento del 2.4% en comparación con el año anterior. Esta cifra alarmante pone de manifiesto la necesidad de incrementar los esfuerzos para proteger nuestras costas.
El turismo en el país ha ido en crecimiento constante: más de 1.9 millones de pasajeros pasaron por esta terminal, lo que representa un impresionante aumento del 16% en la cantidad de visitantes. Sin embargo, el comportamiento de los turistas respecto a la recolección de conchas ha permanecido proporcional, algo que las autoridades interpretan como un signo positivo de la eficacia de la campaña educativa “Sé un Héroe de la Concha”, que fue lanzada en 2023 para combatir esta problemática.
Sobre la campaña
La campaña, que se basa en una alianza entre el aeropuerto, las autoridades ambientales, el Servicio de Conciencia del Aire y los actores en el sector turístico, nació en respuesta a los alarmantes 2.080 kilogramos de conchas confiscadas en el periodo entre 2021 y 2022. Su objetivo primordial es sensibilizar a los visitantes acerca de la importancia de conservar la biodiversidad marina y evitar la recolección ilegal, una práctica que está prohibida por la Ley de Conservación de la Naturaleza (Ley 7317).
Dentro de los métodos implementados, los filtros de seguridad y el uso de equipos de rayos X permiten a las autoridades detectar si los viajeros llevan consigo conchas u otros objetos provenientes del patrimonio natural. En caso de que se detecte tal situación, la confiscación es inmediata y se aplican las sanciones correspondientes.
Desde su implementación, la campaña ha permitido establecer incautaciones mensuales, lo que ha facilitado la identificación de patrones de comportamiento entre los turistas y la formulación de estrategias más efectivas.
Aparte de esto, se ha capacitado a personal de aerolíneas, hoteles y operadores turísticos para que estén al tanto de la problemática y puedan ayudar en la concienciación sobre este tema. Además, se han habilitado puntos de entrega voluntarios en los aeropuertos, donde los viajeros pueden devolver las conchas antes de ingresar a la terminal aérea.
Según declaraciones del aeropuerto, el desafío que se presenta de cara a 2025 es aún mayor: se busca llevar el mensaje a otros países donde el turismo está en auge y fortalecer la educación ambiental en el origen de cada viajero. Esta estrategia podría reducir la recolección de las conchas en las playas y evitar que estén presentes en el aeropuerto.
Lea más aquí: los voluntarios del aeropuerto preparan las conchas para devolverlas al mar
Durante la temporada alta, las autoridades hacen un llamado directo a todas las personas que visitan la costa de nuestro país.
‘Alentamos a quienes visitan nuestra costa durante sus vacaciones a recolectar desechos y dejar las conchas en su lugar. Al hacerlo, pueden ser parte de esta campaña y también convertirse en héroes de las conchas‘, comentó la sección de prensa del aeropuerto.
Comentarios cerrados