Los delegados de la Reunión legislativa regresan a sus funciones este lunes tras el receso de Pascua, un periodo que ha durado diez días desde que culminaron las sesiones ordinarias. Esta fase es fundamental para el funcionamiento del Congreso, ya que durante tres meses, los legisladores tienen la oportunidad de controlar su propia agenda legislativa, lo que les permite priorizar los temas que consideran más pertinentes para el país.
A partir del 1 de mayo, se llevará a cabo la elección del Consejo de Directores legislativo, marcando un hito significativo en su funcionamiento. Sin embargo, en esta nueva etapa, será el Ejecutivo quien tome el control de la agenda legislativa, tanto en lo que respecta a las comisiones como a los proyectos de compensación. Este cambio implica que el Gobierno podrá dar dirección a los temas que serán debatidos y aprobados por los legisladores, lo que podría influir en la dinámica de trabajo en el Congreso.
Durante el resto de las sesiones ordinarias actuales, los legisladores se enfrentarán a una serie de proyectos que son considerados como prioritarios y de gran importancia para el país. Algunos de estos proyectos incluyen:
- Días excepcionales o 4 × 3 para adecuar el calendario laboral
- Resello al proyecto de vuelo barato, que fue objeto de veto por parte del presidente Chaves
- Iniciativas relacionadas con Doctores Especialistas que buscan mejorar el servicio de salud
- Regulación de las “crucitas” y su extracción
- Propuestas de seguridad para combatir Sikariates y el crimen organizado
- Ley de prisión preventiva, crucial para el sistema judicial
- Regulación de frecuencias de radio y televisión, un aspecto necesario para la diversidad mediática
- Armonización del mercado eléctrico, que busca la sostenibilidad energética
- Transición energética del mercado de combustible, un paso hacia energías más limpias
- Proyecto para la construcción de la Armada de Limón, importante para la defensa nacional
- Declaración del Cantonato de Corbano, un tema de interés territorial
- Pensión temprana de los agentes, que busca mejorar las condiciones laborales
- Otros proyectos que están siendo evaluados
Es un hecho común que los delegados expresen sus preocupaciones respecto a la productividad de las sesiones ordinarias. Pilar Cisneros, la jefa del partido gobernante, enfatiza que más allá de la cantidad de proyectos aprobados, lo que realmente importa es la relevancia e impacto de estos. “Hay problemas para progresar en lo ordinario. ¿Por qué? Para poner una flor en el ojo. En el período anterior, se aprobaron 100 proyectos, no me importa la cantidad, me importa la calidad”, manifestó Cisneros en una entrevista con Extra Group, subrayando la necesidad de centrarse en el valor que estos proyectos aportan a la sociedad.
Sesiones extraordinarias
De cara al 1 de mayo, los legisladores tendrán la responsabilidad de elegir la nueva guía legislativa para su cuarta y última legislatura. Este proceso no solo es crucial para el futuro del Congreso, sino que también establecerá el rumbo de la agenda legislativa. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el control de las sesiones y de los proyectos convocados pasará al ejecutivo. En este momento, el gobierno aún no ha dejado claro cuáles serán los proyectos que priorizarán durante el periodo extraordinario. Las sesiones extraordinarias se extenderán hasta julio, lo que deja un tiempo limitado para que se tomen decisiones estratégicas sobre las políticas y leyes que impactarán al país.
Leer más: el Congreso ha cerrado sesiones extraordinarias con baja calificación
Comentarios cerrados