
El pasado 1 de mayo marcó tres años desde que comenzó la actual legislatura, la cual fue elegida en 2022 y ha sido testigo de seis notables violaciones por parte de diferentes partidos políticos. Este período ha estado lleno de cambios y reconfiguraciones en los distintos grupos políticos que operan dentro del país.
En la actualidad, el 50% de las fracciones han experimentado cambios drásticos a lo largo del tiempo, afectando principalmente al Liberal Progresivo (PLP), que se ha visto seriamente perjudicado en este proceso. Este partido sufrió la pérdida de tres de sus seis suplentes electos en 2022, lo que ha llevado a una crisis interna significativa.
A lo largo de este mandato, la nueva República ha experimentado una avanzada legislativa, aunque dicha clase se ha fragmentado notablemente. El partido que fue liderado por Rodrigo Chaves, que llegó al poder con la promesa de un cambio y estableció 10 legisladores, ha visto una fractura interna considerable entre su presidenta, Luz Mary Alpi, y otros miembros de la fracción que apoyan al líder de Progresso, lo que ha permitido que surja un nuevo liderazgo con Pilar Cisneros.
El panorama se complicó aún más debido a las luchas internas entre Cisneros y Maria Marta Padilla. Esta última decidió distanciarse del grupo y declararse independiente, indicando así descontento con la dirección del partido. A su vez, Kosta Ríka se ha comprometido a respaldar a los municipios en las elecciones del 2024, una estrategia que podría influir en el futuro político del país.
Durante esta legislatura, también se tomó la decisión innovadora de crear una “casa separada”, un término que refleja las divisiones y las nuevas propuestas dentro del espacio legislativo. Actualmente, Alpine representa a un grupo que aboga por el progreso, mientras que un grupo diferente de ocho integrantes ha optado por no declararse como independientes y han renunciado a ciertos “beneficios”.
Verifique más: la reunión ahora cuenta con su primer diputado independiente: un funcionario enfrenta un delito gubernamental.
Investigaciones sobre delitos legislativos
En estos casi tres años, la nueva República ha estado en la segunda posición, observando un declive. La clase legislativa alcanzó su punto más crítico cuando Gloria Navas decidió separarse y declararse independiente.
La situación se dio tras un incidente que involucró la visita de Navas a un cliente en una estación de prisión y la sospecha de que la Legislatura había abusado de su puesto de asistencia para realizar visitas en momentos inapropiados. En paralelo, el líder del grupo, Fabricio Alvarado, también pidió la renuncia de su puesto para poder conservar su posición actual.
Sin embargo, Navas no pudo acceder y optó por declararse independiente con la finalidad de establecer su propia identidad política, justo un año antes de las elecciones del 1 de mayo. “Estas son situaciones políticas y no voy a abandonar el escaño. Fui elegida por el pueblo y la mejor decisión es separarme del grupo y buscar ser independiente”, declaró en su momento el diputado.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Los conflictos dentro de PLP se intensificaron, resultando en que Kattia Cambbonero, quien fue elegida en segundo lugar por San José, renunciara al equipo el 7 de noviembre de 2024. Su crítica hacia Eli Feinzaig se centró en la utilización del trabajo del partido en el Congreso para fines políticos relacionados con la campaña de 2026.
“He estado observando con preocupación cómo el partido ha priorizado un enfoque de cálculo político a corto plazo, que ha comenzado a girar en torno a una imagen y visión únicas en lugar de mantener una apertura hacia la diversidad de ideas que los liberales siempre han defendido”, aseveró el diputado en su declaración.
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo.
Nueva incertidumbre en el horizonte
En marzo de este año, el PLP solo contaba con tres alternativas, lo que evidenció su descomposición. Johana Obando y Cynthia Córdoba también decidieron declararse independientes, argumentando que su opinión nunca fue considerada en la toma de decisiones del grupo. Además, sentían que PLP no estaba en una posición sólida para hacer frente a las acciones del ejecutivo.
“Para mí, era insostenible pertenecer a una fracción que no toma una postura clara contra el ejecutivo”, expresó Obando en un momento de alta tensión política. “La relación ha empeorado a lo largo del tiempo”, agregó.
Como consecuencia, el Liberal Progresivo se ha quedado únicamente con Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos en su círculo más cercano. A pesar de la inestabilidad observada, partidos como PLN, el Frente Amplio y otros no han experimentado cambios significativos, aunque Verdblancos y los Cristianos Sociales han enfrentado conflictos internos pero han logrado mantener la cohesión de sus grupos.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba dejan PLP y se declaran independientes.
Gloria Navas dejó la nueva república.
Comentarios cerrados