El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (Aya) ha lanzado un llamado a la población para promover el uso responsable de los recursos hídricos durante la prolongada Semana Santa y el período veraniego que se avecina. Este esfuerzo busca prevenir cortes o déficits en el suministro de agua en diversas zonas del país, las cuales ya están siendo afectadas por el incremento en la demanda del servicio.
Según un comunicado emitido por la institución, el consumo de agua ha seguido en aumento, especialmente en las comunidades de la Gran Área Metropolitana. “Durante estos días festivos que se están desarrollando, se ha evidenciado un incremento significativo en el uso del agua”, expresaron los representantes de Aya.
Las áreas en las que se ha registrado un aumento notable en el consumo de agua incluyen:
- Hatillo
- Alajuelita
- Zapote
- San Francisco de Coronado
- San Rafael, tanto de arriba como de abajo, donde residen personas en situación de calle
- San Juan de Dios, en Desamparados
- Otoya
- Barrio Escalón
“Desafortunadamente, si esta tendencia al alza en el consumo continúa, podríamos enfrentar escasez de agua en algunas partes del país en los próximos días”, advirtieron las autoridades.
Aya también ha señalado que ya ha habido efectos visibles en el suministro, especialmente en zonas elevadas durante las horas pico, como es el caso de:
- Tamarindo, ubicado en Guanacaste
- Puntarenas
- Sterillos
- Manzanillo en Talamanca
- Hone Creek en Limón
A pesar de la situación actual, la institución aseguró que después de cinco meses y dos semanas del período veraniego, no existe una escasez generalizada en la estación seca. “Estamos en la cúspide del verano, y aunque el consumo ha aumentado, hemos logrado mantener un servicio estable, principalmente en aquellas localidades que históricamente han lidiado con problemas de abastecimiento durante los meses de calor”, comentó Juan Manuel Quesada, presidente de Aya.
AYA destacó que los días críticos de la Semana Santa todavía están por delante, y por eso reitera la necesidad de un uso responsable del agua durante este tiempo de alta demanda. Para facilitar esto, la entidad ha compartido algunas recomendaciones para conservar el agua tanto en casa como en los espacios de playa.
Consejos para ahorrar agua en casa:
- Tomar duchas cortas y rápidas. Cerrar el grifo mientras se enjabona.
- Cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes o se afeita; igualmente mientras se lava la loza.
- Recoger agua de lluvia para tareas de limpieza o riego, y hacerlo en horarios de menor calor. No utilizar agua potable para estas actividades.
- No utilizar agua potable para lavar aceras o calles.
- Reparar fugas en grifos y tuberías.
- Reportar fugas en vías públicas a Aya de forma inmediata.
Consejos para ahorrar agua en la playa:
- Ducharse brevemente y solo cuando sea necesario.
- Reutilizar el agua para enjuagar objetos.
- No lavar vehículos, paredes o aceras con agua potable.
- Usar agua salada para actividades no esenciales.
Comentarios cerrados