La semana pasada, el Comité Legislativo tomó la decisión de rechazar el documento número 24,405, que proponía la derogación de una ley establecida por la Agencia Espacial de Costa Rica. Este hecho marca un momento significativo en la historia reciente del desarrollo espacial del país, ya que es la segunda ocasión en la que se presenta una propuesta similar ante la Legislatura.
Anteriores intentos de modificar la legislación existente se remontan a 2024, cuando el exdiputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo, intentó presentar un proyecto de ley que buscaba lograr un objetivo similar al que ahora se intenta nuevamente. En esta ocasión, es Cynthia Córdoba quien ha introducido una nueva iniciativa que busca establecer un enfoque portuario, a pesar de que su propuesta sigue un camino similar al establecido por Dengo, lo cual pone en riesgo la continuidad de la misma agencia espacial.
A pesar de los intentos de Córdoba, la situación se ha tornado distinta, ya que esta vez no ha encontrado el apoyo esperado entre los legisladores, quienes, ante su proyecto, han optado por dictaminar un documento favorable, el número 24,383, el cual fue presentado por el legislador libertario Danny Vargas. Este último propone ciertas reformas a la ley que regula la creación y funcionamiento del gobierno espacial en Costa Rica, una institución que fue establecida durante el primer período legislativo gracias a la propuesta de Aida Montiel, pero que hasta la fecha no ha logrado implementar sus actividades.
El propósito de la iniciativa presentada por Vargas es realizar cambios significativos para asegurar que la Agencia Espacial de Costa Rica (AEC) pueda operar eficazmente lo más pronto posible. Con el visto bueno de esta propuesta, el documento será enviado al Ministerio Público, aunque es probable que regrese a la Comisión para considerar adaptaciones antes de que pueda ser sometido a votación en un primer debate.
Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios relevantes
Una de las responsabilidades del subdirector de libertad está en la propuesta de varias enmiendas orientadas a mejorar la Ley de Creación de la Agencia Espacial. Entre los cambios que han suscitado un considerable debate, destaca la modificación de los requisitos para la elección del Secretario General, ya que las exigencias establecidas son percepcionadas como excesivas por muchos en el ámbito legislativo.
En este sentido, el artículo 8 de la propuesta ha sido alterado para incluir dos nuevos párrafos donde se establece que la Comisión estará integrada por un funcionario a tiempo completo y con derechos exclusivos. La nueva redacción del texto también menciona que se podrían realizar contrataciones inusuales durante un período de un año, lo que ofrece cierta flexibilidad ante circunstancias excepcionales.
Los cambios también abarcan la exigencia de experiencia, donde se indica que la persona que ocupe el puesto debe tener más de diez años de trabajo en relación con posiciones en empresas u organizaciones con operaciones internacionales, además de requerir un mínimo de tres años en un puesto similar. Otro aspecto importante que se ha modificado es el requisito de contar con un doctorado, permitiendo en su lugar que la persona posea las competencias necesarias en el ámbito de las ciencias naturales o una ciencia técnica relevante.
Además, el artículo 9 ha sufrido cambios significativos donde se ha eliminado la obligación de poseer una publicación como requisito para acceder a esta posición. Por último, uno de los cambios más trascendentales implica la anulación del capítulo que estipulaba que la agencia debía ubicarse obligatoriamente en Guanacaste, dando así la posibilidad de establecerla en cualquier punto del territorio nacional.
Comentarios cerrados