Dinorah Barquero Barquero, diputada representando al Partido Nacional de Liberación (PLN), ha presentado una iniciativa de ley en el contexto de la Reunión legislativa que busca abordar un fenómeno alarmante: el uso indebido de uniformes falsos por parte de ciertos individuos. Esta propuesta tiene como objetivo principal castigar a aquellos que emplean vestimenta que simula la utilizada por la policía y otros oficiales de emergencia, lo que se ha convertido en un modus operandi que facilita la comisión de diversos delitos.
El aumento en la delincuencia, especialmente en lo relacionado con el uso de uniformes falsos, ha llevado a la diputada a actuar de manera proactiva. La idea es disuadir a los delincuentes de continuar utilizando esta práctica que no solo confunde al público, sino que también puede poner en riesgo la seguridad de las autoridades y de la comunidad en general. La ley propuesta se especializa en la creación de mecanismos de respuesta ante el uso inadecuado de insignias y vestimenta que caracterizan a cuerpos de seguridad y emergencias.
¿Qué busca el proyecto?
La propuesta de ley presentada por la diputada Barquero incluye varios elementos fundamentales:
- La adición de una subsección 3) a la Sección 317 BIS de la Ley Penal, Ley No. 4573, estableciendo un marco más claro y específico en relación con el uso inadecuado de uniformes.
- Asimismo, se plantea la inclusión de una subsección k) a la Sección 122 y una subsección I) a la Sección 143 de la Ley No.9078, que está relacionada con el tráfico en carreteras públicas y la seguridad del tráfico.
Con esta iniciativa legislativa, se busca lograr varios objetivos clave:
- Aclarar las condiciones bajo las cuales se considera que la utilización de insignias o vestimentas es “ilegal”, así como establecer los tipos de insignias que quedan prohibidos.
- Endurecer las multas y las sanciones impuestas en casos de delitos que involucren la usurpación de funciones de cuerpos de seguridad, creando un efecto disuasorio más efectivo.
En términos prácticos, esta propuesta legal se dirige a la identificación y sanción de aquellos individuos que intentan suplantar la autoridad de los cuerpos de seguridad y emergencia, lo cual representa una amenaza para la sociedad y para el orden público. Posteriormente, el proyecto de ley deberá ser asignado a una comisión legislativa para que se emita una opinión técnica en el Congreso, lo cual es un paso crucial en el proceso legislativo.
Comentarios cerrados