Las autoridades de Costa Rica y Panamá están dando seguimiento a un complicado caso de presunto lavado de dinero y evasión fiscal. Este incidente está relacionado con la estructura financiera de un banco en Costa Rica, que tiene una subsidiaria en el Centro Banco Panameño. Según reporta el periódico La Estrella de Panamá, se han trasladado más de $100 millones entre cuentas sin el debido cuidado y supervisión.
Panamanian Press está interesado en el caso del caso BCT
Desde enero de 2023, la Oficina del Fiscal de Costa Rica se ha involucrado en este caso bajo el archivo 22-000070-0621-PE, destinado a la Oficina del Fiscal Adjunto para la economía, los impuestos, las costumbres y la propiedad intelectual. Esta investigación comenzó tras una queja relacionada con la más destacada Benchmark Costa Rica.
A través de esta investigación, se ha revelado que Leonel Baruch ha expuesto tres jerarquías dentro del Ministerio de Finanzas, alegando abuso de autoridad, distribución de información falsa y la creación de páginas electrónicas fraudulentas.
El caso originado en Costa Rica se enfoca en la evasión fiscal, con un monto superior a $10 millones, vinculado a una red internacional de empresas registradas en el país y en Panamá. Como informan diversos medios, incluido La Estrella de Panamá, las investigaciones han revelado que estas sociedades forman parte de un grupo más amplio, cuyo propietario final es el banco que ha llevado a cabo las transferencias ahora bajo escrutinio en ambos países.
Hasta el momento, las autoridades han documentado transferencias de considerables sumas de dinero entre cuentas y empresas asociadas. Se ha reportado que las transacciones se realizaron sin una justificación clara, lo que plantea serias dudas sobre la legitimidad de estas acciones, según añadieron las fuentes involucradas en la indagación.
Se ha revelado que la investigación se inició a partir de una denuncia contra un empresario costarricense que se identifica como el verdadero propietario de varias de las sociedades implicadas, incluidos los movimientos financieros del banco. Importante es notar que todas las transacciones sospechosas relacionadas con el lavado de dinero han tenido lugar entre marzo de 2023 y diciembre de 2024.
Las autoridades están aumentando su enfoque en estos patrones de transacciones, ya que podrían ser indicativos de un fraude fiscal internacional. El volumen de estas transacciones, junto con la falta de documentación que valide el origen de los fondos, ha generado alarmas sobre la legalidad y transparencia de las actividades financieras comprometidas, como se refleja en uno de los informes enviados al Ministerio Público de Panamá.
El guardián del caso solicita a las autoridades correspondientes más aclaraciones en torno a la legalidad de las acciones en Costa Rica. A pesar de que el medio digital está basado en Panamá, La Estrella insinúa que esta situación podría implicar muchos más asuntos. (Tomado del periódico El Estrella de Panamá).
Comentarios cerrados