Con el voto unánime de 40 suplentes durante el segundo debate, la sesión legislativa ha aprobado de manera contundente el documento número 24,834, que propone un incremento en el periodo de prescripción para los delitos de corrupción. Este es un paso significativo en la lucha contra la corrupción en el país, ya que busca asegurar que quienes cometen estos actos ilícitos enfrenten la justicia, independientemente del tiempo transcurrido.
La propuesta, impulsada por el Frente Amplio, fue vinculada a un proceso que comenzó a discutirse a principios de marzo y está ahora a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves para convertirse en ley. El objetivo detrás de esta medida es ampliar el tiempo de prescripción, que actualmente se establece en 10 años, a 30 años para ciertos delitos vinculados a la corrupción.
Es importante destacar que la iniciativa surgió inicialmente de la empresa original, que contaba con la colaboración de Ariel Robles, quien tenía la intención de aumentar el plazo de prescripción a 25 años. Pero tras prolongadas negociaciones con el legislador Fabricio Alvarado, se logró introducir una enmienda para extender este tiempo a un total de 30 años. Dicha ampliación fue motivada por la necesidad de garantizar que los actos de corrupción no queden impunes.
La propuesta fue aprobada en suerte de una inusual reunión parlamentaria el 28 de marzo, durante la cual se continuó trabajando en la primera discusión del tema correspondiente. “Enviamos un mensaje contundente: una persona que comete actos de corrupción no podrá eludir las consecuencias de sus acciones ante la justicia y la opinión pública”, afirmó el vicepresidente Ariel Robles, quien se erigió como vocero principal de esta importante iniciativa.
El texto del proyecto busca agregar una subsección al artículo 31 del Código Penal, estableciendo nuevos términos que regulen la prescripción de las acciones penales. El contenido decidido en la legislatura sería el siguiente:
31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:
(…)
(d) Treinta años después de la Ley Penal en la Ley 8422, la Ley de Corrupción y la habilitación ilegal en el rol público, del 6 de octubre de 2004 y en los delitos en XV, “delitos contra los deberes de los servicios públicos” en las reglas penales.
Siga más: La prescripción en los delitos de corrupción aumentará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea en la primera discusión
FA-Nueva República
Cabe recordar que la Nueva República había presentado un proyecto en 2021, relacionado con el documento 22,460, en el que se proponía un plazo de 30 años para la prescripción de delitos correlacionados a la corrupción. Según el servicio de procesamiento en el registro legislativo, se alcanzó un consenso que permitió modificar el tiempo establecido inicialmente, ampliándolo de 25 a 30 años y presentándose nuevamente para su consideración.
Una vez que se aprobó la enmienda referida, el proyecto de la Nueva República, que había comenzado en una legislatura anterior, fue archivado, ya que no se logró la votación para extender el periodo en cuatro años adicionales. Sin embargo, esta vez, la Nueva República y el Frente Amplio coincidieron en la necesidad de aprobar la iniciativa, que ya ha avanzado a otro debate en la sala legislativa con la expectativa de una pronta firma del presidente.
Comentarios cerrados