El actual candidato adjunto y expreso del Partido Nacional de Liberación (PLN), Gilberth Jiménez, ha manifestado su oposición a la reelección de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, una decisión que ha generado un debate significativo dentro de la fracción legislativa. Esta negativa se produce en medio de una discusión más amplia sobre la representación de las mujeres en posiciones de liderazgo político en el país.
Anoche, durante una reunión importante del PLN, los miembros acordaron apoyar a Arias, a pesar de la notable ausencia de varios legisladores clave, incluidos Jiménez, Carolina Delgado y José Joaquín Hernández, quien se encuentra fuera del país en este momento. Jiménez fue claro en su postura, declarando que la decisión de la fracción no cuenta con su respaldo, lo que sugiere una fractura en las filas del PLN en torno a este importante tema.
En el contexto de la presidencia de la Asamblea Legislativa, Jiménez destacó la necesidad de que haya una mayor representación femenina en las posiciones de liderazgo, argumentando que esta compensación podría propiciar un ambiente más dinámico y fomentar el consenso entre los distintos poderes del Estado. “Es fundamental que una mujer ocupe la presidencia del Congreso”, afirmó Jiménez con convicción, señalando que una representación equitativa no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también enriquecería el proceso democrático en su conjunto.
Por su parte, la diputada Carolina Delgado aún no ha manifestado una posición clara sobre la reelección de Arias, lo que ha llevado a especulaciones sobre su posible apoyo o oposición a la medida. La incertidumbre en torno a su postura podría ser indicativa de una deliberación interna más amplia dentro del PLN y su alineación con los nuevos cambios que se demandan en la política costarricense.
En la actualidad, Rodrigo Arias cuenta con el respaldo de 16 de los 19 delegados de su partido, los Verdiblancos, lo que lo coloca en una situación competitiva para asegurar su reelección. Sin embargo, para ser elegido por cuarta vez como presidente del Congreso, necesitará recabar un total de 29 votos, lo que representa un desafío considerable dado el panorama actual de opositores y las fracciones que han manifestado su negativa a apoyarlo.
Es importante recordar que a lo largo de este año, un grupo destacado de mujeres parlamentarias ha expresado la urgente necesidad de que una mujer asuma finalmente la presidencia del Congreso, en un intento por romper el techo de cristal que ha obstaculizado la plena participación de las mujeres en la política. Actualmente, Vanessa Castro del Partido Cristiano Social es la única mujer en la contienda que ha puesto su nombre sobre la mesa, aunque la falta de respaldo formal de otros partidos aún plantea dudas sobre su viabilidad como candidata.
Comentarios cerrados