Shopping cart

  • Home
  • Política
  • El PLN rechaza considerar un fracaso, a pesar de la notable disminución en el número de votantes en comparación con los últimos dos procesos electorales.
Política

El PLN rechaza considerar un fracaso, a pesar de la notable disminución en el número de votantes en comparación con los últimos dos procesos electorales.

El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha desmentido cualquier afirmación que sugiera que la reciente conferencia abierta celebrada el domingo fue un rotundo fracaso en comparación con los procesos anteriores realizados por la agrupación. Esta conferencia, aunque ha sido objeto de crítica, es valorada por el partido como un evento significativo y positivo para su futuro.

Según el primer informe de votación emitido por el Tribunal de Elecciones Internas (TEA), que abarcó un 50% de los votos contabilizados, el PLN recibió un total de aproximadamente 72,000 votos. Esta cifra, aunque inferior a las expectativas iniciales, representa un aspecto sobre el que el partido busca reafirmar su presencia en el panorama político del país.

Reflexionando sobre años anteriores, en 2017, el PLN había logrado recaudar un total de 430,770 votos, aunque algunos informes apuntan que 416,243 fue la cifra oficial. En el proceso electoral de 2021, el número se incrementó a 431,463; sin embargo, al final, 418,160 votos fueron confirmados. Estas cifras indican una fluctuación en la participación pública que el partido debe considerar para sus estrategias futuras.

Ricardo Sancho, presidente del PLN, ha manifestado que, a pesar de la considerable disminución en la participación, no percibe esto como una pérdida. En sus propias palabras, “no hay pérdida”.

Sancho argumenta que “la política no es lineal” y que lo que puede haber sido cierto en el pasado no necesariamente se aplica al presente ni al futuro. “Las cosas pueden cambiar en un mes, en una semana”, afirma, sugiriendo que la dinámica política del país se encuentra en constante evolución. Además, destacó que “el juego se está reorganizando”, dando a entender que el PLN está en una fase de reactivación y cambio.

Dentro de este contexto, Sancho destacó que actualmente nadie más está llevando a cabo procesos abiertos en esta etapa del ciclo político.

Renovación

Desde la perspectiva de Miguel Guillén, Secretario General de la agrupación Salvación, es fundamental que se considere la renovación dentro del PLN. Para él, la incorporación de nuevas caras entre los candidatos representa un cambio necesario que puede influir en este proceso electoral, sugiriendo que un cambio profundo es un esfuerzo a tener en cuenta.

Guillén enfatiza que la reducción en la participación de votantes está vinculada a esta necesidad de renovación dentro del PLN. “La salvación hace un esfuerzo de renovación profunda y eso significa que hay una reducción importante en la participación de los votantes”, declaró durante una presentación desde el balcón verde.

En un nivel más personal, se observó un movimiento en redes sociales donde un grupo de personas se unió a la causa del presidente de la República, Rodrigo Chaves, para participar en la conferencia y respaldar al candidato Gilberth Jiménez.

Para Sancho, si este evento hubiera tenido lugar, ello significaría una derrota palpable para el Chavismo, dado que Jiménez tan solo consiguió el 9.6% de los votos en el primer recorte efectuado. “No sucedió porque si fuera el caso, Chavismo perdió”, agregó con seguridad.

De cara al futuro, el PLN espera que los candidatos Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se unan al ganador Álvaro Ramos, quien se erige como el candidato a seguir hacia las elecciones presidenciales de 2026.

Sancho expresó su confianza en los candidatos elegidos, señalando que “son personas maduras, con experiencia, y Marvin Taylor es una persona muy madura”.

Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026

El titular sobre el PLN negando el fracaso a pesar de la reducción significativa en los votantes, en comparación con las últimas dos conferencias, apareció por primera vez en el Observer CR.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas