Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Los candidatos del PLN hacen un llamado a los votantes durante la conferencia.
Política

Los candidatos del PLN hacen un llamado a los votantes durante la conferencia.

El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha iniciado su proceso electoral con cuatro candidatos preseleccionados que hacen un llamado a la ciudadanía para participar en la votación que se llevará a cabo durante la conferencia programada para el domingo 6 de abril.

Esta invitación se presenta en un contexto matutino fresco, dado que las encuestas de opinión abrieron a las 8 de la mañana, momento en que se instiga a los votantes a reflexionar sobre el futuro del partido. La votación se llevará a cabo de manera ininterrumpida hasta las 6 de la tarde en cerca de 900 centros educativos distribuidos por todo el país.

https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw

Uno de los candidatos, el economista Marvin Taylor, hizo un llamado temprano desde su localidad natal, Limón, donde también asistió a una misa. Sin embargo, este evento no contó con la invitación explícita a los representantes de la libertad.

El economista Álvaro Ramos también participó activamente, dirigiéndose a los medios de comunicación con un mensaje en el que enfatizó la necesidad de optar por un cambio positivo. “La gente tiene que elegir transformar la situación actual”, dijo, añadiendo que su propuesta busca un cambio en la forma de gestión dentro del PLN.

En paralelo, el diputado Gilberth Jiménez enfatizó la importancia de demostrar “amor civil y nacional” a través de la participación en el proceso interno de PLN. En el centro electoral, con una boleta en mano, declaró: “Permitan que Gilberth Jiménez se convierta en el próximo candidato y presidente, necesitamos su apoyo”.

Por su parte, Carolina Delgado, subdirectora general, instó a los votantes a no temer su participación. “No deben sentir miedo. No pasará nada si salen a votar, este es un partido democrático”, afirmó mientras ejercía su derecho al voto en Montes de Oca.

En diferentes espacios de votación, los cuatro postulantes buscan presentarse como la imagen del cambio que tanto necesita el PLN. Reconocen lo crítico que resulta este proceso considerando el futuro del partido y las decisiones que se tomen.

Entre los participantes en la jornada, se encontraron figuras emblemáticas del pasado, como los ex presidentes Óscar Arias y José María Figueres, así como Johnny Araya, exalcalde de San José, y el actual presidente legislativo Rodrigo Arias, quienes no tardaron en ejercer su derecho al voto.

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y adjunto de PLN, votando en la Asamblea de la Libertad. La votación se realizó el domingo por la mañana, 6 de abril, en la Secundaria Doble en La Sabana. (Foto Tomás Gómez / The Observer)

Lea más: los liberacionistas comienzan a moverse en un entorno electoral frío

Información sobre el lugar de votación

Los ciudadanos interesados en ejercer su derecho a voto por los candidatos del PLN pueden hacerlo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. La elección fructifica en 1.940 votos distribuidos en 878 centros educativos a nivel nacional.

Vale la pena destacar que la única localidad sin opciones para votar será la isla del Coco, según declaraciones de Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.

Los votantes pueden consultar el lugar que les corresponde a través del siguiente enlace: Consulta de votación de PLN.

Los primeros resultados se esperan anunciar a las 8:30 p.m. con aproximadamente el 20% de los votos contabilizados.

Lea más: PLN “evalúa” la situación del chavismo que no participa en la convocatoria del domingo para la selección de su candidato presidencial

Una historia larga

El Partido Nacional de Liberación fue fundado en 1951 y se posiciona como el partido político más antiguo actualmente registrado ante las elecciones convocadas en la Corte Suprema.

Con un total de 19 suplentes, Verdiblanca se erige como el grupo más numeroso en el marco actual de la sesión legislativa.

A lo largo de su historia, desde 1953, PLN ha sido parte de 17 elecciones nacionales, logrando ocupar la presidencia de la república en un total de nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.

Es notable que dos ex presidentes lograron ser elegidos nuevamente: José Figueres Ferrer en 1970 (ya había ganado en 1953) y Óscar Arias en 2006 (tras su elección inicial en 1986).

Además, la bandera de Verdiblanca ondeó cuando Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer presidenta de la República, electa en 2010.

Finalmente, cabe mencionar que el partido ha enfrentado retos en otras elecciones (2002, 2014 y 2022) sin obtener triunfo alguno.

Comments are closed

Noticias relacionadas