Shopping cart

Microsoft anuncia el cierre de Skype, el precursor de las llamadas en línea.

(Nueva York, EE. UU.). En una noticia que ha captado la atención de millones de usuarios alrededor del mundo, Microsoft realizó un anuncio significativo el pasado viernes. La empresa, que adquirió la popular plataforma de comunicaciones Skype en el año 2011, anunció que esta icónica aplicación de llamadas de voz y video dejará de estar disponible a partir de mayo de 2025.

De acuerdo con un comunicado publicado en la red social X, Skype, que ha sido una herramienta fundamental en la comunicación digital moderna, cesará sus operaciones en el plazo indicado. La publicación también instó a los usuarios a registrarse en Microsoft Teams, una plataforma de colaboración y comunicación que Microsoft ha promovido en los últimos años.

El mensaje fue claro: “En los próximos días, los usuarios podrán registrarse utilizando su cuenta de Skype en la versión gratuita de Microsoft Teams para continuar conectados con sus conversaciones y contactos”. Este cambio es una indicación de la evolución de las herramientas digitales y de cómo Microsoft busca integrar y optimizar sus plataformas de comunicación.

Skype fue lanzado al mundo en 2003 por dos emprendedores escandinavos y un grupo de talentosos programadores estonios, revolucionando la manera de comunicarse. La aplicación no solo democratizó la telefonía mediante el uso del protocolo de Internet (VoIP), sino que ofreció la capacidad de realizar llamadas de voz y video desde ordenadores, lo que en su momento significó un avance tecnológico significativo en la comunicación personal y profesional.

Una de las características más atractivas de Skype era su habilidad de conectar a dos usuarios de cuentas de Skype sin costos adicionales, lo que visibilizó la reducción de tarifas en comparación con los métodos tradicionales de telefonía. En 2005, Skype introdujo las videollamadas, estableciendo un hito que apostó por la interacción visual en el mundo digital, lo que marcó la llegada de una nueva era en las telecomunicaciones.

No obstante, a lo largo de los años, el uso de Skype ha disminuido significativamente impulsado por la aparición de nuevos competidores y tecnologías de telecomunicación. Servicios como Zoom han ganado popularidad en ese sector, ofreciendo funciones innovadoras que han atraído la atención de los usuarios.

En el pasado, Skype experimentó un gran auge cuando fue adquirida por eBay en 2005 por $2.6 mil millones. Sin embargo, esta venta fue seguida de una rápida reestructuración, quedando bajo el mando de un consorcio liderado por Silver Lake, que a su vez lo vendió cuatro años después a Microsoft por la asombrosa cifra de $8,500 millones.

En su punto máximo en 2016, el servicio contaba con aproximadamente 300 millones de usuarios. Sin embargo, la llegada de competidores como Apple con su aplicación FaceTime en 2010, que ofrecía llamadas de audio y video gratuitas, y la incorporación de llamadas de voz en WhatsApp tras su adquisición por Facebook en 2015, desafiaron el dominio de Skype en el mercado.

Además, Microsoft lanzó Teams a principios de 2017, presentando una plataforma más robusta que integra herramientas para debates escritos, colaboración en documentos y videoconferencias, lo que condujo a un cambio hacia un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente.

img

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas