Él Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) ha anunciado su nueva junta directiva que gobernará desde noviembre de 2025 hasta octubre de 2026.
El nuevo presidente del Consejo Directivo es el ingeniero, Fernando Escalante Quirós.
Escalante es profesional en Ingeniería Eléctrica, egresado de la Universidad de Costa Rica (UCR), tiene una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing y Ventas, de la Universidad FUNDEPOS; y además cuenta con un Máster en Customer Experience Management por la Escuela OBS y la Universidad de Barcelona,
Es miembro activo de la Comisión de Ingeniería Eléctrica del CIEMI desde 2005; y lideró la promoción y aplicación del Código Eléctrico de Costa Rica.
Es instructor certificado de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) e instructor del programa de Actualización Profesional de Certificación en Diseño Eléctrico de Edificios (CAPDEE).
En marzo de 2025 recibió el Premio a la Educación en Ingeniería “Vector de Oro”, otorgado por la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), por su compromiso con la formación profesional.
Tiene amplia experiencia en la gestión, desarrollo y expansión de operaciones multinacionales en la industria eléctrica y de centros de datos, y actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios LATAM para NFPA.
El resto de directores son:
- Inglés Daniel Ureña Muñoz (Vicepresidente)
- Inglés Mailyn Rivera Chacón (Controladora)
- Directores Generales:
- Ingeniero Johnny López García
- Arquitecta Dania Chavarría Núñez
- Arquitecto Luis Alberto Monge Calvo
- Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas
- EJÉRCITO DE RESERVA. Olger Murillo Ramírez
- Ing. Juan Pablo Arias Cartín
- Ing. Sofía B. García Romero
- Inglés Guillermo Carazo Ramírez, Director Ejecutivo CFIA
- Lic. Leonardo Arguedas Marín, Director Jurídico
- Licda. Maureen Alfaro González, Directora de Auditoría Interna
“Este equipo directivo se enfoca en la toma de decisiones relacionadas con la regulación del ejercicio profesional ético y responsable, el desarrollo profesional, la verificación, las mejoras en los sistemas de procesamiento, las herramientas para la excelencia en el desarrollo de obras y proyectos; así como aquellas acciones que busquen el bienestar de los profesionales del CFIA y de la sociedad civil”, señaló el Colegio en un comunicado.














Comments are closed