Las condiciones climáticas, dominadas por altas precipitacionesgeneró un importante impacto financiero en los cultivos asegurados en el país, según datos recientes del Instituto Nacional de Seguros (INS). Las consecuencias que en el primer semestre de 2025 ya supera los ¢237 millones.
El sector cafetalero ha sido consistentemente el más afectado por fenómenos naturales, tanto en 2024 como en lo que va de 2025.
El INS registró un aumento en el monto indemnizado en el primer semestre de 2025 respecto a todo el año anterior, a pesar de que el número de productores cubiertos fue menor:
- 2024: El INS indemnizó 95 productores agrícolas con una cantidad total de ¢203.544.489. Los cultivos afectados incluyeron café, plátanos, patatas, frijoles y maíz.
- 2025 (Primer Semestre): El monto total pagado fue ¢237 123 075. Estos pagos se hicieron a 45 fabricantes de café, arroz y plátano.
La principal causa de daños en ambos períodos fue lluvia excesiva. Durante 2024, el 53% del monto pagado (¢108.632.351) se debió a este fenómeno. En el primer semestre de 2025, el exceso de lluvia generó el pago de casi ¢90 millones, que representan el 37% del total.
Además, se observó un aumento en los casos iniciados por inundacioneslo que representa el 20% del monto total pagado en el primer semestre de este año.
“La agricultura es un pilar de la economía de nuestro país; quienes se dedican a estas tareas invierten mucho tiempo y dinero, pero la cosecha no siempre sale como se espera, debido a factores ajenos a su control, como la humedad, la lluvia o la sequía. De ahí la importancia de contar con seguros que respalden esa inversión y ese esfuerzo”, dijo Karla Huezo, subdirectora de la dirección del INS.
Tecnología satelital para monitoreo y prevención
Para monitorear los cultivos asegurados y mejorar la atención, el INS utiliza herramientas tecnológicas avanzadas. Desde 2022, la entidad cuenta con una plataforma digital que implementa Imágenes satelitales, inteligencia artificial y big data.
Esta plataforma permite analizar el estado y rendimiento de los cultivos agrícolas, y proporciona información detallada sobre el estrés hídrico y otros factores climáticos que afectan la productividad. La tecnología facilita el seguimiento satelital en tiempo real de los cultivos asegurados, lo que a su vez hace posible respuesta más rápida a las inspecciones.















Comments are closed