
La Encuesta Nacional Agropecuaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) tiene como Pérdidas ganaderas de 32 mil unidades por plagas y enfermedadesrepresentando el 53% del total.
Otras razones que destacaron fueron la robo del animal, deshidración debido a la poca lluvia, inundaciones, romper o sostiene, y ataques de otros animales como gatos y serpientes.
Desde la Corporación Ganadera (Corfoga) admitieron que el reaparición del gusano barrenador tuvo un efecto sobre los datos recopilados.
“La enfermedad del gusano barrenador bovino profundizó las pérdidas por enfermedades, debido al impacto de diferentes especies, no solo el ganado, sino que los bovinos son los animales más afectados por el sistema de producción”, explica Carolina Solís, jefa de investigación, desarrollo e innovación de la Corporación.
Esta mosca tiene infectado a más de 24 mil cabezas de ganado a partir de 2024. Durante este año, el departamento del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) reportó casi 14 mil casos.
“Tratar una enfermedad que reaparece 20 años después de haber sido erradicada conlleva un aumento de los costos asociados a los tratamientos, pérdidas de productividad y, en última instancia, muertes, especialmente en animales que son vulnerables”. Añadió el solista.
Según datos del INEC, el grupo de ganado destinado a la explotación alimentaria está formado por más de 1,46 millones de animales.
Objetivo
- Carne: 909 mil
- Leche: 279 mil
- Doble meta: 279 mil
- Trabajo de campo: 2 mil
Fuente: INEC
Comments are closed