


El concejal del municipio de Montes de Oca, Jorge Mora Portuguez, denuncia la falta de respuesta del gobierno central y de la comisión nacional de emergencia (CNE) por lo ocurrido en Barrio Dent.
Las inundaciones en la zona afectaron a más de 20 viviendas y 32 personas el pasado jueves 16 de octubre.
“Antes del falta de respuesta oportuna del gobierno central y de la comisión nacional de emergencia (CNE)el Municipio de Montes de Oca ha asumido un rol activo y solidario para atender la emergencia que vive nuestra comunidad”, dijo Portuguez.
Las inundaciones alcanzaron más de 2 metros y medio de altura y dejaron varias viviendas con pérdidas totales.
Vehículos, electrodomésticos, inmuebles y otros quedaron completamente sin vida debido a la cantidad de agua y lodo en la zona.
El alcalde de Montes de Oca, Domingo Argüello, expresó en conferencia de prensa que no recomienda quedarse en Barrio Dent por la falta de empleos.
El mensaje del concejal:
Desde las primeras horas, cuadrillas de obras, Policía Municipal, Alcaldía y personal voluntario -incluidos miembros del Concejo Municipal- han estado presentes en las zonas afectadas, aportando maquinaria, medios de transporte y apoyo logístico para paliar la situación de las familias afectadas.
Mientras tanto, el Municipio continúa realizando gestiones para obtener los ₡5 mil millones necesarios para ejecutar las obras de infraestructura que den una solución definitiva y segura a este problema.
Es importante recordar que la principal causa de las inundaciones se originó en el colapso del ducto de trasvase construido por el Municipio de San José dentro del área de Montes de Oca, el cual desvió parte del agua del Arroyo Negritos hacia el Río Torres.
Este sistema colapsó en 2023, provocando las graves inundaciones que se produjeron tanto en 2024 como en los últimos días.
Además, según informes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAME), el MOPT construyó de manera inadecuada los desagües del puente frente a la Facultad de Derecho, provocando inundaciones recurrentes en ese sector y el desbordamiento de agua hacia el Barrio Dent.
En el pasado, la zona también sufrió el impacto de construcciones irregulares, incluso en tuberías de la Quebrada Negritos entre Barrio Dent y Barrio Escalante, lo que agravó la situación.
A pesar de estas condiciones desfavorables, el Municipio mantuvo constante intervención, limpieza, dragado y mantenimiento del canal para minimizar impactos y proteger al máximo a la población.
También continuamos el proceso de elaboración de un nuevo Plan Regulador, bajo una visión de desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático, la protección y preservación de los espacios naturales remanentes, el fomento de la construcción con mayores retrocesos, con cordones verdes y materiales que impidan la impermeabilización del terreno.
Nuestro compromiso y el de la Administración municipal es claro: seguir actuando con responsabilidad, transparencia y solidaridad hasta que podamos tener soluciones estructurales que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las personas.
Comments are closed