Los nuevos precios de los combustibles han sido actualizados a partir del 14 de octubre, lo que implica un cambio en la estructura de precios mensuales.
La Refinería de Petróleo de Costa Rica (recope) detalló cuántas estaciones de servicio ganan por cada litro de combustible.
La distribución de costos:
Cada colon pagado al llenar el tanque se distribuye en diferentes eslabones de la cadena energética del país:
1.. Los costos de adquisición
- Este es el componente más importante del precio.
- Representa el 42% del precio de la gasolina.
- Alcanza el 50% En el diésel.
- Significado: Este rubro refleja directamente el impacto de los precios internacionales del petróleo en el mercado local.
2.. El impuesto único sobre los combustibles
- Este es el segundo componente más importante.
- Representa el 40% del precio de la gasolina súper.
- Representa el 39% En gasolina ordinaria.
- Representa el 28% En el diésel.
- Este impuesto se transfiere al Fondo de Patrimonio del Estado, que es administrado por el Ministerio de Hacienda, y se utiliza para financiar diversas instituciones públicas, incluido el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y los gobiernos locales.
3.. El margen de las estaciones de servicio
- Este margen cubre los gastos operativos de las gasolineras.
- Igual al 8,4% En súper gasolina.
- Equivalente al 8,6% en lo habitual
- Igual al 10,2% En el diésel.
El panorama general:
La estructura de precios, fijada por Aresp, tiene como objetivo garantizar la transparencia en su formación y garantizar que cada componente esté adecuadamente sustentado por los gastos reales del sistema. Este modelo considera variaciones en el precio internacional del petróleo crudo, costos de importación y fluctuaciones del tipo de cambio.
Nuevos precios aprobados
- Súper gasolina: ₡677
- Gasolina normal: ₡662
- Diesel: ₡556
Otros componentes:
Además de los elementos más importantes, existen otros pequeños componentes que garantizan la continuidad y mantenimiento de la infraestructura de suministro energético. Esto incluye:
- El margen del transportista.
- La operación e inversión del sistema nacional de combustibles (gestión por recope).
- El ajuste habitual aprobado por Aresp.
Comments are closed