La Contraloría General de la República (CGR) aclaró que Marta Acosta, titular de la entidad, no planteó durante la sesión extraordinaria del 8 de octubre en el Impuesto en Materia Tributaria la idea de elaborar el impuesto a las zonas francas.
“La Contraloría General describió la caída de los ingresos tributarios respecto del producto interno bruto. En respuesta a una pregunta del diputado José Joaquín Hernández, se reconoció la importancia del régimen de zonas francas en el crecimiento económico al amparo de una operación que vio los principios de transparencia y temporalidad.”
Durante su intervención en la Asamblea Legislativa, Acosta menciona la importancia de una estrategia de recaudación de mediano plazo que aborde la lucha contra la evasión y la informalidad.
Además de la consolidación de un sistema tributario eficaz y se enfatiza en revisar los incentivos fiscales.
En nuestro país, las empresas bajo el régimen de zonas francas reciben el 100% de exención del impuesto a la renta durante 8 años, y el 50% durante los siguientes 4 años.
Según el Ministerio de Finanzas Gastos tributarios generados son ¢660 mil millones que el estado no recibió en 2023.
“La contraloría insistió en la necesidad de una revisión constante de todas las emisiones y exenciones tributarias, con una evaluación técnica y transparente. La introducción de impuestos para ningún sector nunca fue mencionada por la contraloría”, agregó la institución pública.
También respondieron al presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien criticó al interventor a partir de publicaciones realizadas en medios de comunicación nacionales.
“La Contraloría General siempre expresa sus facultades, en el ámbito de las finanzas públicas, no lo hace en el ámbito de las políticas públicas, lo que está en consonancia con la administración. Con base en análisis realizados desde hace varios años, el organismo contralor se refirió a que debe garantizar que las normas vigentes respondan a las necesidades del país para retener y atraer inversiones con las necesidades fiscales del país.
Comments are closed