




El Tecnológico de Costa Rica (TEC) abrió sus puertas este sábado 120 niñas de primaria de todo el paíscual al Día de las niñas súper científicasUna jornada dedicada al despertar de la curiosidad, la creatividad y el amor por la ciencia.
el campus de Cartón se llenó de energía y entusiasmo mientras los participantes disfrutaban Talleres de biología, física, química y matemáticas.liderado por docentes del TEC y estudiantes del Colegio Científico de Cartago. Las actividades mostradas de forma práctica y divertida. La ciencia también es un espacio para ellos.
Las dinámicas se adaptan según el nivel educativo de las niñas. Los últimos, el primer ciclo, tienen temas de Monitoreo ambiental, química y razonamiento matemático.Mientras transcurría la del segundo ciclo Óptica, realidad ampliada y física.
Además de los talleres científicos, las niñas participaron de actividades deportivas y culturales que promovieron la amistad y el trabajo en equipo.
‘Mi sueño de mayor es ir a la NASA y descubrir un nuevo elemento en la tabla periódica.‘, dijo Jade Fernández Caicelo, de 10 años, participante de Heredia.
“Aquí aprendí mucho, pero también hice amigos que me inspiran a seguir mis sueños”, añadió.
La convocatoria ha generado gran interés: el TEC recibe Casi 600 prediccionespriorizar a las niñas de Escuelas públicas y comunidades con bajo índice de desarrollo socialcon el fin de promover la inclusión.
Mientras las niñas disfrutaban de los talleres, sus familias participaban charlas y festivales científicos encaminadas a fortalecer su papel en el desarrollo académico de los menores.
‘Estas iniciativas alientan los sueños de las niñas de. Es muy emocionante ver que creen que pueden cumplirlos”, afirmó. Raquel Garro VillalobosMadre de un participante, que asistió por segundo año consecutivo.
Romper con los estereotipos de la infancia.
Un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) demostró que desde los seis años las niñas comenzaron a ver que los hombres tienen más habilidades en ciencias.
Para Rompe estos estereotiposcreó un grupo de docentes del TEC la iniciativa Chicas súper científicas en 2022, hoy apoyado por el Vicerrector de Extensión.
‘Queremos contradecir estos mitos con experiencias reales que inspiren confianza.. Si se habilitan desde temprana edad se convencerán de que también pueden liderar la innovación y el conocimiento”, destacó el rector del TEC. María Estrada Sánchez.
El coordinador del proyecto, Geisel Alpízar Breneshe añadido que ‘Sí desde entonces Desde pequeños les demostramos que ellos también pueden hacerlo.estaremos Inspira a la próxima generación de mujeres científicas.
Más allá del aula
El programa Superscientific Girls continúa durante todo el año con Retos mensuales publicados en redes socialesen el que las niñas puedan participar en casa utilizando materiales de fácil acceso. Hasta la fecha, el equipo ha lanzado Más de 30 desafíos científicos y visitar centros educativos en diferentes regiones del país.
Él Día de las niñas súper científicas Se realiza por tercera vez en Cartago y desde 2024 también se celebra en San Carlos. En esta edición cuenta con la colaboración del UCR, Una, Uned y CenatAdemás del patrocinio de Coopandé.
Comments are closed