La Universidad de Costa Rica (UCR) aprobó por unanimidad su presupuesto para 2026, ascendiendo a ₡ 373,595 millones.
El plan pone un énfasis estratégico en el aumento de los fondos para las becas socioeconómicas y la ejecución de la infraestructura prioritaria en las salas regionales y en otros centros de investigación.
Esta decisión financiera busca garantizar a los estudiantes en vulnerabilidad para que puedan permanecer y tener éxito en sus carreras.
Por otro lado, tiene como objetivo modernizar y expandir espacios para la enseñanza, la investigación y las acciones sociales, lo que reafirma el compromiso de la universidad con la calidad educativa y el desarrollo nacional.
Los números:
- Presupuesto total: ₡ 373.595 millones, lo que representa un aumento del 3.6% en comparación con 2025.
- Inversión de becas: ₡ 41,389 millones, un aumento del 6% en comparación con la cantidad de 2025 (₡ 39,055 millones).
- Fondos de infraestructura: ₡ 7.744 millones para proyectos de construcción y mejora.
El presupuesto consiste en contribuciones del Fondo Especial de Educación Superior (tarifas), ingresos propios generados por la UCR y un excedente reservado para el desarrollo de la infraestructura.
“La decisión es una muestra clara y poderosa de la dedicación que esta administración tiene con los estudiantes, especialmente con aquellos en la pobreza y la pobreza extrema. Estamos interesados en su futuro y los de sus familias, y por lo tanto dedicaremos más dinero a las becas; queremos ver que hagan su educación superior y contribución al desarrollo del país.
Proyectos de infraestructura nocturna:
- Sede del Pacífico: Recibirá la mayor inversión con ₡ 2.681 millones para instalaciones deportivas, aulas y laboratorios.
- Escuela de artes de plástico: ₡ Se asignarán 2 mil millones para la renovación y la mejora de su nuevo edificio.
- Inifar: ₡ Se invertirán 1.1 mil millones en obras pendientes del Instituto de Investigación Farmacéutica.
- Sede del Caribe: Tendrá ₡ 830 millones para la construcción de nuevas aulas y una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Cicima: ₡ 296 millones se asignan para el ala B de la construcción del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Comments are closed