




El Instituto Internacional de Conservación y Gestión de la Vida Silvestre de la Universidad Nacional (ICOMVIS -UNA) implementa un proyecto en el Parque Nacional Tortuguero, que consiste en la captura y colocación de collares satelitales en Jaguares (Pantera Onca) Para estudiar su ecología, ocurre a través de una alianza público-privada.
Esta iniciativa busca generar información científica sobre los patrones de movimiento, el uso del espacio y el comportamiento, incluidos los aspectos clave, para fortalecer el conocimiento ecológico y contribuir a la preservación de la especie.
A mediados de septiembre, los investigadores de IComvis-ONA, la conservación de Namá, el equipo de conservación de Amazon, el Centro de Rescate de Vida Silvestre de Rescate-Zoave y los funcionarios del Área de Conservación Tortuguero (ACT), junto con el apoyo logístico de la Compañía Bönena, visitó pistas de Jaguars y su prey.
Después de 6 días de búsqueda de búsqueda y supervisión, se alcanzó la captura de una mujer adulta, sana y en condiciones físicas óptimas, indicaron los investigadores.
El procedimiento para colocar el collar se dio bajo la presencia de un médico veterinarioque aplicaron narcóticos, monitorearon los signos vitales y las muestras de sangre recolectadas. Del mismo modo, se tomaron medidas corporales para evaluar la viabilidad de la colocación de la cadena satelital, que debería pesar menos del 5 % del peso corporal del individuo, explicaron las autoridades.
Este collar tiene un GPS que permite ubicaciones remotas del animal, facilitando el monitoreo continuo y la resurrección de datos científicos relevantes para la conservación. Este dispositivo tiene un Sistema de lanzamiento automático que permite su apertura al final del período de estudio, Evite la necesidad de reciclaje.
“La copia ha sido capturada para colocar una cadena de satélite, una última tecnología que proporciona muchos datos precisos sobre sus desplazamientos. Con esta información, es posible comprender mejor el comportamiento y el uso del espacio de Jaguares, que a su vez contribuirá al diseño de estrategias más efectivas para la conservación y protección de la especie”, dijo Victor Montalvo.
Según Elena Vargas, directora regional del Área de Conservación Tortuguero (ACT), el parque mantiene objetivos fundamentales, y entre ellos se encuentra la conservación de la población de Jaguares.
“Para lograr esto, es esencial tener información científica firme que nos permita comprender mejor sus movimientos, las áreas que usan y las rutas más comunes para fortalecer la protección y el manejo de su hábitat. Solo a través de esta alianza podemos garantizar la preservación de esta especie para el pozo y el disfrute de las generaciones actuales y futuras”, dijo Elena Vargas.
Los datos detectados por el collar permiten las áreas de descanso, los sitios donde adquieren alimentos, y también las rutas que usan para moverse entre diferentes áreas. Los investigadores indican que conocer estos aspectos es posible fortalecer la protección de los ecosistemas y hábitats donde vive esta especie.
Comments are closed