Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Plataforma de seguridad escolar de MEP y UNICEF Start – El Informante cr
Nacionales

Plataforma de seguridad escolar de MEP y UNICEF Start – El Informante cr

El Ministerio de Educación Pública (MEP), en una alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha lanzado “Seged”, la primera plataforma nacional que permitirá a cada centro educativo preparar su propio plan integral de seguridad y gestión de riesgos para garantizar que las escuelas y las escuelas sean seguras para el aprendizaje.

El proyecto responde a los múltiples desafíos que enfrentan los centros de educación durante el año pasado. Como establecen, intimidación, uso de drogas, violencia, robo y emergencias naturales, situaciones que afectan la coexistencia y el derecho a la educación.

“El riesgo nunca desaparece, pero podemos prepararnos. Con Costa Rica, se preocupa por la acción, garantiza que todas las niñas, niños y jóvenes están estudiando en un espacio seguro y protector”, dijo el ministro de educación, José Leonardo Sánchez.

Integre la plataforma, en un solo sistema, acciones de seguridad interna, protección del medio ambiente y gestión de emergencias.

A través del sistema de “conocimiento”, cada centro educativo tendrá un plan actualizado y diseñado para medir los riesgos, con diagnósticos claros y medidas concretas.

Entre los beneficios que promete está:

  • Escuelas y escuelas más seguras.
  • Reducción de la violencia y el acoso escolar.
  • Reacciones más rápidas a emergencias.
  • Mayor confianza para las familias.
  • Información nacional consolidada para la toma de decisiones.

Cada institución guiará al Comité Institucional de Gestión de Riesgo y Seguridad (Cigs), además de la capacitación virtual y cara a cara y un centro de apoyo, con el objetivo de fortalecer la preparación de la comunidad educativa.

Yvette Blanco, representante de UNICEF Costa Rica, enfatizó su parte de que la iniciativa es un hito en la gestión de la seguridad escolar:

“Si lo tiene, es una plataforma digital que representa un salto cualitativo: facilita los registros actualizados, el monitoreo constante y el monitoreo de tiempo real, lo que fortalece la capacidad de respuesta del sistema educativo nacional a cualquier evento”.

El líder del MEP se desarrolló ‘Seged’ con la intervención de UNICEF.

Comments are closed

Noticias relacionadas