La Corte Suprema de Las elecciones (TSE) respondió a través de una consulta del Ministro de Comunicaciones, Arnold Zamora Miranda, y determinó los límites claros sobre lo que el gobierno podría comunicarse y no comunicarse durante la campaña electoral.
La resolución TSE advierte a Zamora que viole esta prohibición no solo se considera la fidelidad política, sino que también puede constituir un delito de desobediencia.
Además, emitió una declaración que indica que ‘Mientras que algunas consultas son, para la forma confusa en que se planteanO debido a que se refieren a posibles casos específicos que el TSE no puede pronunciarse, los obligará a declararlos inapropiados si se responden para eliminar la mayor cantidad de problemas externos. ‘
La decisión del TSE busca equilibrar el deber del gobierno de informar la necesidad de evitar el uso de recursos públicos para influir en las elecciones y, por lo tanto, garantizar la equidad en la competencia. Las reglas se aplican desde el día posterior al llamado a las elecciones y hasta que concluya el proceso, incluida una segunda ronda final.
Esto de acuerdo con las limitaciones del artículo 142 del Código Electoral.
Lo que se permite:
- Inauguraciones: El gobierno puede continuar introduciendo obras públicas, y el presidente de la república puede asistir a estos actos.
- Entrevistas: Los funcionarios públicos pueden cumplir con las consultas de durazno y entrevistar a los medios de comunicación.
- Control político: La presidencia puede transmitir las sesiones y acciones antes de los órganos de control y rectores, como la Asamblea Legislativa, en sus plataformas.
Lo que está prohibido:
- Distribución de obras: Uno ha sido establecido Prohibición absoluta para que cualquier institución pública use sus plataformas digitales (redes sociales, sitios web) para transmitir actividades relacionadas con el comienzo, el progreso o la inauguración de las obras.
- Conferencias de prensa: Aunque la configuración puede hacer esto, tienen prohibido extender, reproducir o publicar Fragmentos, imágenes o reseñas de estas conferencias en sus plataformas digitales.
- Cadenas nacionales: Las instituciones públicas tienen prohibido distribuir cadenas nacionales de radio y televisión durante el período electoral.
El gobierno puede continuar trabajando e informando a través de los medios tradicionales, pero está prohibido utilizar sus propias plataformas digitales y canales masivos para anunciar sus logros y actividades, un punto de referencia que afecta directamente la estrategia de comunicación del gobierno.L en los tiempos de las elecciones.
Comments are closed