



El municipio de Paraíso inauguró un trabajo que revivirá el centro del cantón a través de mejoras en la infraestructura de peatones y la accesibilidad al transporte público, como parte del proyecto Mueve.
La inversión asciende a ₡ 250 millones de colonias, de las cuales ₡ 200 millones corresponde al gobierno local y ₡ 50 millones a los movimientos del proyecto.
El proyecto cubre dos cuadras en 4th Street, entre el mercado municipal y la Biblioteca Municipal, donde se construye un corredor peatonal que conecta el parque central con la futura terminal de trenes metropolitanos.
“Las obras como el paraíso son un claro ejemplo de cómo invertir en la infraestructura peatonal y la movilidad accesible, más espacios humanos, seguros y de pacto, que contribuyen directamente al bienestar y al progreso de las personas”, dijo el embajador de la Unión Europea, Pierre-Louis Lempereur.
Las obras incluyen la expansión de las aceras, la reducción de la calle del vehículo a una pista, formalizando espacios de estacionamiento, áreas de jardinería y transiciones de peatones más seguras a través de ‘extensiones sobre’.
“Este trabajo no es solo una intervención en el espacio público, es un punto puntiagudo para la democratización del espacio urbano, que pone a las personas en el centro y su derecho a moverse de manera segura, accesible y digna”, dijo el alcalde Michael Álvarez Álvarez Quiros.
Para Eida Arce, Coordinador Nacional de Movimientos, este tipo de obras es un ejemplo de cómo la movilidad sostenible transforma la vida urbana.
“Trabajar como este enfoque para el tren mejora su experiencia diaria y es una muestra concreta de cómo la movilidad sostenible puede transformar positivamente la vida urbana”.
El proyecto Mueve busca promover entornos urbanos más seguros, vinculados y sostenibles en 15 cantones del país, contribuyendo a otras intervenciones que ya están en Carthago, Santo Domingo, Curridabat, Goicoechea, Oreamuno, Tibás, Aljuela, Montes de OCa, Flores y San José.
Comments are closed