

Según él Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)a 22.4% de los niños viven en la pobrezaMientras que un 11.6% Haga esto en la pobreza extrema.
Las diferencias regionales son notorias: en la región de Huetar Caribe, la pobreza extrema alcanza la 20.8%más del doble que en la región central, donde se encuentra en 8.0%.
También hay áreas de la región de Brunca con 18.8%, la región de Chorotega con 14.0%y las regiones del Pacífico Norte y Central con tasas similares, 12.8%y 12.3%respectivamente.
Realidad general de la infancia en Costa Rica
El documento, que enfatiza la realidad de la infancia en el país, indica que en 2025 allí 820.633 Niños y niñas de 0 a 12 años en Costa Rica. Este grupo representa el 15.8% de la población total del país. Del total, el 50.9% son niños y el 49.1% son niñas.
Además de la pobreza, otros desafíos que enfrentan los niños incluyen:
- Residencia: 9.1% de los niños viven en mal estado. Además, el 7.9% vive en hogares con malos servicios básicos.
- Educación: 6.3% de los niños no asisten a la educación formal. Este porcentaje se calcula con respecto a la población total de 5 a 12 años.
- Violencia: El número de casos en los que los protocolos se han activado como resultado de situaciones de “intimidación” y violencia en centros educativos aumentó significativamente de 2021 a 2023. En 2023, se informaron 2.180 casos de “acoso” y 3.573 casos de violencia.
- Fallecidos: En 2024, 636 niños y niñas murieron de 0 a 12 años. Mientras que la esperanza de vida era del 81.0% al nacer en 2024 con un total de 78.6% hombres y 83.5% de mujeres nacidas.
Comments are closed