Cuarenta y siete adolescentes que viven en alternativas de protección de la Junta Nacional de la Infancia (PANI) están exentos del examen de ingreso de la Universidad de Costa Rica (UCR) para el proceso 2026.
La medida, el resultado de un trabajo conjunto entre ambas instituciones, busca eliminar las barreras económicas que impiden el acceso a la educación superior para los jóvenes en vulnerabilidad.
“En la Universidad de Costa Rica, creemos que el talento no depende de las circunstancias en las que nace. Este lanzamiento es un pequeño paso, pero con gran significado: diga a estos jóvenes que hay futuro y que las estamos esperando aquí”, dijo el rector Carlos Araya Leandro.
Los beneficiarios provienen de instituciones como la ciudad de niños, las aldeas de niños SOS y la comunidad integral de adolescentes masculinos.
El ejecutivo de Pani, Kennly Garza, enfatizó que esta iniciativa es parte del proyecto de vida independiente que promueve la autonomía de los adolescentes.
“Facilitar el acceso a la universidad es clave para ellos y desarrolla su capacidad para tomar decisiones y controlar sus propias vidas”, dijo.
Actualmente, 290 menores pueden beneficiarse de la protección estatal de esta medida en los próximos años.
Comments are closed