

Los hospitales públicos dejarían de brindar atención hospitalaria para el envejecimiento de la población.
El cambio demográfico que el país ha experimentado desde principios de siglo generaría un aumento en la ocupación hospitalaria, ya que la infraestructura y el personal del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) no cubrirían la cantidad de adultos mayores que necesitan internamiento especializado o atención médica.
Esto fue advertido por el ex presidente de Caja, Román Macaya, durante el Congreso del Seguro Social celebrado en el país esta semana.
“La población de Costa Rica es explosiva anticuada, y usted sabe a qué se refiere, lo que implica en la demanda de servicios y hospitalizaciones. El problema es que la pregunta está aumentando rápidamente, pero la respuesta institucional es como si el crecimiento sea normal. Es una llamada de advertencia”, dijo Macaya.
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Costa Rica es el segundo país con menos camas de hospital en la agencia, incluso con una serie de más bajo que el de 1980.
Aunque según las estadísticas para 2050 es el 70% de la atención hospitalaria para adultos mayores.
Según el ex jerch, la institución tendrá que formar entre 500 y 600 especialistas por década para manejar esta situación, además de mejorar la atención primaria y la infraestructura actual.
“Espero que tengamos conciencia de que el estado de emergencia ya es. No estamos esperando hasta 2050 porque no hay vuelta atrás”, advirtió.
En 19 años, la población caerá gradualmente a 3.5 millones; Es decir, 1,5 millones menos que los costarricenses que habitan hoy en día.
Comments are closed