El Reunión legislativa ha dado un paso significativo al aprobar el martes, con el consenso unánime de 43 delegados durante el segundo debate, un importante proyecto conocido como “Kimberly Law”. Esta iniciativa, que busca abordar la alarmante problemática de las desapariciones de mujeres, se centra en varias medidas importantes e innovadoras.
Entre sus puntos más destacados, la legislación obliga a los medios de comunicación a emitir advertencias inmediatas sobre mujeres desaparecidas, fortaleciendo así el protocolo de respuesta en situaciones de riesgo. Este enfoque busca establecer una respuesta nacional obligatoria y un protocolo de acción rápida que se activará en caso de la desaparición o la no localización de una mujer con edad legal en Costa Rica. La ley también es conocida como la ley de alerta y acción rápida para estos casos críticos.
Este importante archivo legislativo 24311, conocido como “Ley de Kimberly”, hace referencia a una trágica historia: el homicidio de una joven madre, Kimberly Araya, quien fue asesinada en abril de 2024, aparentemente a manos de su esposo. Su cuerpo fue hallado en la Ruta 32, evidenciando la urgente necesidad de este tipo de legislación para prevenir futuros incidentes similares.
El proyecto fue impulsado por la jefa de la fracción del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), María Marta Carballo, quien ha sido fundamental en la presentación y promoción de esta ley.
Por otro lado, la diputada independiente Gloria Navas abordó la importancia de esta legislación en el contexto actual. En sus propias palabras, destacó: “Soy un adulto mayor, pero también reclamo respeto y reclamo la vida de las mujeres. Que todos actuemos de una manera suficiente, decente y preventiva, de modo que este tipo de asesinatos ya no ocurran.”
El proyecto
Este ambicioso proyecto de ley tiene como objetivo establecer una serie de direcciones y procedimientos inmediatos que permitan una adecuada coordinación inter-institucional. Esto es crucial para facilitar la prevención, atención, solución y seguimiento efectivo de cada caso de desaparición o no localización de mujeres de edad legal en Costa Rica. Parte de esta tarea recae en los medios de comunicación, que deberán emitir una advertencia gratuita sobre las mujeres desaparecidas con detalle.
En específico, las advertencias deben incluir información vital: desde el nombre completo y la edad legal de la mujer, hasta fotografías, la última vestimenta observada y los últimos lugares en los que fue vista. Asimismo, se debe proporcionar un número de contacto para que cualquier persona que posea información relevante pueda facilitarla a las autoridades competentes.
Este proyecto contempla también la posibilidad de intervenir comunicaciones y acceder a documentos privados, siempre que existan sospechas de que la persona tiene información crucial que podría ayudar a resolver un caso de desaparición.
Sanciones
La propuesta de ley no solo establece los procedimientos necesarios, sino que también introduce sanciones para aquellos que no cumplan con las directrices propuestas en esta legislación. Entre las sanciones se consideran:
- Una pena de cinco a treinta días de prisión para quienes omitan la obligación de reportar la desaparición o no localización de una mujer de edad legal.
- Multas que oscilan entre uno y cuatro años de inhabilitación para cualquier funcionario público que no lleve a cabo o retrase acciones que se determinan bajo esta Ley.
Finalmente, el texto ahora se enviará al ejecutivo para su firma y publicación como ley de la República, marcando así un hito en la protección de los derechos de las mujeres en Costa Rica.
Comentarios cerrados